Contribuir a la reflexión, formación, proyección, generación de procesos y articulación frente al desarrollo territorial sostenible con mayores niveles de inclusión y equidad.
De un planteamiento conceptual inicial de la realidad del territorio a partir de las miradas de diferentes autores, tratando de ubicar dichas tesis sobre las regiones de la diócesis para generar articulación con los actores reales de las comunidades.
Proyectar un modelo de responsabilidad social en clave educativa y territorio educador de tal manera que le permita al territorio unirse y articularse, a partir de políticas educativas, permitiendo la orientación de la educación con pertinencia en el entorno y contexto de tal manera que lleve a la región a un desarrollo acorde a sus realidades políticas, geográficas, culturales y sociales para continuar fortaleciendo sus valores y proyecto de desarrollo social.
Posibilitar el ejercicio participativo, democrático, reflexivo, crítico y propositivo de la ciudadanía y la institucionalidad territorial en torno a los asuntos que posibilitan el desarrollo local y regional desde aportes conceptuales, investigaciones y acciones que permitan la consolidación de grupo colegiado que se proyecta a la realidad local.
Crear un espacio de encuentro, participación e inclusión de todos los públicos y actores estratégicos del territorio para la discusión propositiva y analítica de los problemas ambientales de la región que aporten ideas innovadoras para alcanzar la sostenibilidad del territorio.