Actualmente, la Diócesis cuenta con un total de 80 comunidades parroquiales, 550.000 habitantes en 22.000 Km2 aproximadamente. Está conformada por todos los municipios de las subregiones Norte, Nordeste y Bajo Cauca de Antioquia, exceptuando a Cisneros, San Roque, Santo Domingo y Yolombó, que hacen parte de la Diócesis de Girardota.
Es decir que además de Santa Rosa de Osos, las parroquias de esta diócesis son aquellas que pertenecen a los siguientes municipios: Amalfi, Angostura, Anorí, Belmira, Briceño, Cáceres, Campamento, Carolina del Príncipe, Caucasia, Donmatías, El Bagre, Entrerríos, Gómez Plata, Guadalupe, Ituango, Nechí, Remedios, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, San Pedro de los Milagros, Segovia, Tarazá, Toledo, Valdivia, Vegachí, Yalí, Yarumal y Zaragoza.
Limita al norte con la Diócesis de Montelíbano, al nororiente con la Diócesis de Magangué y al extremo oriente con la Diócesis de Barrancabermeja, al sur con la Diócesis de Girardota y la Arquidiócesis de Medellín, y al occidente con la Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia.
Es conveniente anotar que la sociedad actual le asiste una crisis de fondo y más concretamente a los grupos humanos, donde la democracia sufre de la politización y el desarrollo de la polarización, donde la intervención en los territorios se visualiza más en la perspectiva de un agresivo aprovechamiento de las potencialidades humanas y ambientales con beneficios particulares; en este sentido se hace urgente en el lenguaje de las comunidades reconstruir la confianza desde una base social y política que permita una toma de postura con dimensión ética por el desarrollo local en el contexto de una sostenibilidad social, cultural y natural y una dimensión trascendente del ser humano desde la identidad Cristiana.
En esta perspectiva, el territorio de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y de la Católica del Norte, Fundación Universitaria se identifica los siguientes problemas para la configuración de un liderazgo reflexivo y crítico constructivo con sentido humano y con dimensión trascendente:
En este sentido, se visualiza como problema central la necesidad de construir nuevas bases para la consolidación de un proyecto político de sociedad desde los principios de la Doctrina Social de la Iglesia y en el enfoque de un desarrollo del ser humano inmerso en el mundo que necesita de su entorno social para alcanzar su plena felicidad.