Tema:​

GRANDES ACTIVIDADES ECONÓMICAS, CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y PARTICIPACIÓN LOCAL CIUDADANA

Participantes: 471 personas

Fecha:Jueves 8 de Mayo de 2014

OBJETIVO GENERAL: Construir un espacio académico, participativo y estructurado en torno al desarrollo humano y local, contando con la ciudanía y comunidades asentadas en el territorio de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, para la generación de propuestas de programas y proyectos que potencien el desarrollo y fomento cultural, productivo y social.

 
​​

GENERALIDADES DEL FORO

Una de las razones de la actuación de este foro está planteado en la Carta Pastoral del Señor Obispo Diocesano, del 19 de marzo de 2012, en la cual presenta una lectura, tanto de las dificultades, como de los desafíos, retos y las oportunidades de este territorio. Dicho documento es fruto del análisis permanente de la realidad, alimentado y contrastado en la conversación y debate periódico con autoridades locales y regionales, líderes de organizaciones sociales, empresarios y en general con personas que intervienen y actúan en las realidades cotidianas de esta geografía.

Es la razón por la cual se propone que este Foro sea permanente dentro del contexto de la Catedra de Estudios del Territorio que lidera la Fundación Universitaria Católica del Norte. Entendemos que la necesidad de iniciar un proceso de profundización del conocimiento en el ambiente de la integración institucional y territorial, está en torno a los fundamentos básicos para fortalecer el desarrollo local en una perspectiva global, siendo cada vez más urgente para el territorio de la Diócesis de Santa Rosa de Osos.

La propuesta de una Cátedra de estudios para el territorio se convierte en un excelente proceso colectivo de reflexión académica para construir nuevas habilidades, actitudes y valores relacionados con el fortalecimiento humano de la persona.

Por esto mismo es necesario darle lógica académica a un ejercicio reflexivo, con el cual busquemos la responsabilidad ética. Con esta óptica, la Cátedra de estudios se apoya en la estrategia del foro permanente como una oportunidad de poner en contenidos científicos y académicos. Nuestra responsabilidad con el desarrollo de estos territorios debe ser un reto colectivo, el cual, debe ser afrontado con cierta innovación pero dentro de un marco de libertad y solidaridad entre personas, comunidades, el Estado y la sociedad como un todo.​​​

 
​​​​​