​​​



¿QUÉ ES EL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS BENEDICTO XVI?​

El CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS BENEDICTO XVI es una unidad académica que propicia el fortalecimiento de la identidad católica y la filosofía institucional, a través del compromiso con los territorios, según los principios y valores del humanismo cristiano por medio de la academia, la investigación, la docencia, la proyección y la formación por medio de la virtualidad con sentido humano.​

​​​​​​​​​​​​

​​
 ​
 

​Nuestra Tarea

CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS BENEDICTO XVI es coadyudar a la realización del proyecto institucional, consolidarlo y potenciarlo, pero en términos del humanismo cristiano. Por eso cumple también con las tareas sustantivas de la universidad como lo son la docencia, la investigación y la extensión. De la facultad a la que pertenece (Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas) el Centro recibe la valiosa orientación académica lo que posibilita el ofrecimiento de las especializaciones, programas, ​​​diplomados y cursos.

 
 

¿Dónde se ubica el CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS BENEDICTO XVI en el mapa de procesos de la FUCN?

El CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS BENEDICTO XVI, antes conocido como «CETEFIHP» y «Ciencias Eclesiásticas», ha tenido un vasto recorrido en la Institución, liderado por varios sacerdotes y laicos que le han venido dando una identidad e importancia capital dentro del quehacer institucional.

Actualmente el CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS BENEDICTO XVI hace parte de la Dirección Académica y está adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas, desde donde se direcciona y con quien se engrana en el gran entramado académico y administrativo de la institución. De la facultad recibe la valiosa orientación académica, lo que posibilita el ofrecimiento de especializaciones (posgrados), programas de profesionalización, diplomados, seminarios, cursos, entre otros.

 ​

ALGUNOS RETOS DEL CENTRO DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS BENEDICTO XVI EN LA FUCN

 

La consolidación de líneas de investigación en temas de Filosofía, así como de Teología y Pastoral, además de líneas en temas humanísticos y pastorales, en los cuales se cuente tanto con docentes como con estudiantes.

 
 

Liderar y proyectar una reflexión teológica pensada desde y para la virtualidad.

 
 

La vinculación con instituciones y entidades tanto a nivel local como regional e internacional, que puedan complementar las potencialidades adquiridas.

​ 
​​​​​​​​