Nuestra Propuesta Pedagógica

Esta propuesta dará cumplimiento estricto a la Estrategia de formación y acceso a la apropiación pedagógica de las TIC en las sedes beneficiadas por Computadores Para Educar en los años 2012, 2013 y 2014. Para ello, basados en los lineamientos de política del programa Computadores Para Educar (CPE), presentamos los referentes en los cuales se sustenta el programa, y por supuesto, nuestra propuesta pedagógica. Se inscribe en la Visión de Computadores Para Educar (CPE) como estrategia integral y sostenible que ha permitido que el 100% de las sedes educativas públicas tenga acceso a terminales para conectividad y se alcance una relación promedio de 12 niños por computador, impulsando la sostenibilidad de la infraestructura, su apropiación pedagógica para la calidad de la educación y su gestión ambientalmente racional en el marco del plan digital y de la política de calidad educativa, contribuyendo así a la prosperidad del país (Asociación Computadores Para Educar, 2012, p.6). Visión que sustenta su accionar de futuro en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo con el fin de gestionar procesos, proyectos y acciones que aporten a las metas de desarrollo sostenible y competitividad ─Capítulo III─ (Asociación Computadores Para Educar, 2012, p.16) específicamente en la estrategia “Innovación para la prosperidad”, en su dimensión “Conocimiento e innovación”, donde se destaca la importancia de las TIC y de fomentar su uso para apoyar la productividad y la competitividad del país, desarrollar contenidos y aplicaciones que generen conocimiento, ser plataforma para los procesos educativos y vía para fortalecer las capacidades para los docentes de la educación básica y media. Además, como dicen los términos de referencia, se alinea con los objetivos y metodología del Plan Vive Digital Colombia, del Ministerio TIC en su propósito de masificar el uso de Internet, como vía para la prosperidad. Se articula, así mismo, con el Plan de Educación de Calidad del Ministerio de Educación Nacional para contribuir con la calidad de la educación básica y media. Finalmente, responde a lo planteado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en cuanto a gestión ambientalmente racional de los residuos de computadores.

 
 
 
 
                       
 
 
 

Nuestro equípo de trabajo

​​

 
Tenemos un propósito, el mismo que compartimos con Computadores para Educar: Hacer país brindando​ conectividad y acceso a la información para mejorar la educación y la generación de conocimiento en todo el territorio nacional. Para lograr esto nuestro equipo de trabajo está compuesto por personas con gran experiencia en planeación, gestión, control y ejecución de proyectos de corte social y de inclusión de tecnologías en la educación. La pasión, el compromiso y la lealtad por este propósito hacen de este grupo el vector especial que llevará a cabo con amor, dedicación y excelencia esta labor. Este grupo de personas con sentido de pertenencia y responsabilidad social está conformado por un gerente de proyecto que se encarga de orquestar todos los procesos de ejecución y control del mismo, dos coordinadores de gestión que e encargan de apoyar todas las propuestas y trabajos que los gestores desarrollan en campo llevando un control minucioso sobre todos los productos entregables del proyecto, dos coordinadores de logística responsables de apoyar el ingreso de datos al sistema, organizar eventos relacionados, garantizar la logística en toda la operación del proyecto, dos coordinadores de infraestructura responsables del proceso de selección y alistamiento de las sedes educativas beneficiarias así como también del soporte técnico a los gestores, tres coordinadores de zona responsables de apoyar de manera inmediata a los gestores en su trabajo de campo, un profesional de pedagogía a cargo de la investigación y manejo de toda la propuesta pedagógica, un coordinador de línea pedagógica responsable de la correcta implementación de proyectos de clase articulados con las herramientas y de la ejecución del programa de diplomado del proyecto en cada una de las sedes; y dos coordinadores de mesa de ayuda pedagógica y soporte web que atienden todas las inquietudes y eventualidades relacionadas con la implementación tecnológica dentro de los procesos pedagógicos del proyecto.
 
 
 
 
                       
 
 
 
 
​​
​​​​