Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
La ubicación de esta página es:
Portal Institucional
Computadores para Educar
Región 1
Pedagogía
Estrategia Pedagógica
Inicio de sesión
Barra de vínculos superior
Región 1
Inicio
Quienes Somos
Nuestra Propuesta
Proceso de Ejecución
Noticias
Pedagogía
Actualmente seleccionado
Estrategia Pedagógica
Recursos Educativos
Comunidad
Diplomado
Eventos
Material Didáctico
blog wiki
Contáctenos
foros
Plan Vive Digital 2014-2018
Socialización de Proyectos
ConVerTIC
PQR
Redes Sociales
>
Estrategia
>
Recursos Educativos
>
Comunidad
>
Diplomado
>
Eventos
>
Material Didáctico
Estrategia Pedagógica
Contenido de la página
PEDAGOGÍA
La Estrategia asume un enfoque formativo que busca alcanzar transformaciones en los docentes y consecuentemente, contribuir al mejoramiento de la calidad educativa de las sedes beneficiadas por COMPUTADORES PARA EDUCAR, integrando la formación y el acceso en TIC para directivos, docentes y comunidad en general mediante su apropiación pedagógica. Para que esto sea posible, es necesario
concebir la formación continua como un ejercicio reflexivo, progresivo (Porlán y Pozo 2006) y escalonado, en el que se muestran los procesos a desarrollar tal y como se aprecia en la figura 1.
•
El Momento I
- Gestión de la infraestructura para la apropiación de las TIC. Nociones básicas de TIC donde hay una apropiación importante de las TIC y una relación interesante con el conocimiento pedagógico. Además, y para la Estrategia este aspecto hace referencia a la importancia de apropiarse de las TIC analizando las implicaciones que tiene en la calidad de la educación. En este momento, se incorpora todo el componente de dotación y puesta en funcionamiento de la infraestructura tecnológica, como prerrequisito para el proceso de formación.
•
El Momento II
- Profundización del conocimiento en TIC. Hace referencia a la apropiación de las TIC en un nivel avanzado y su relación con el planteamiento y solución de problemas prácticos que incidan en la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, incluso la repercusión a nivel institucional en sus Proyectos Educativos Institucionales 3 y currículos, elementos que concierne al aspecto decisorio y de política institucional y promueven una transformación institucional.
•
Momento III
- Generación de conocimiento: Busca incidir directamente en la calidad educativa, y en la generación de propuestas innovadoras y trasformadoras en las instituciones educativas, que desarrollen sus propuestas pedagógicas y que en este caso son proyectos de aula en TIC (PpTIC), vinculando a los estudiantes, padres de familia, institución en general, evaluando sus resultados, ajustando el proyecto y divulgándolo a la comunidad académica a través de encuentros regionales y de redes académicas y sociales.
Una vez realizada la introducción a los momentos I, II y III que componen la estrategia y mirando con mayor detalle, encuentras los submomentos o niveles de la estrategia, que facilitan el desarrollo de la
misma en campo y que cuentan con actividades y productos específicos.
Momento I:
• Nivel 1: Gestión e infraestructura
• Nivel 2: Exploración básica de las TIC
Momento II:
• Nivel 3: Apropiación básica de las TIC en el aula
• Nivel 4: Apropiación desde el Proyecto de Aula con TIC
Momento III:
• Nivel 5: Ejecución del Proyecto de Aula con TIC
• Nivel 6: Consolidación de aprendizajes
Santa de Rosa de Osos >
PBX: (57) (4) 605 15 35 ·
FAX: (574) 605 42 20 ·
Medellín >
PPBX: (57) (4) 605 15 35
Comunidad Virtual
Subir
Inicio de sesión
Copyright © 2014