Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

ESTAS BUSCANDO FINANCIAMIENTO PARA TU PROYECTO EMPRESARIAL

​Para muchos emprendedores comenzar un proyecto empresarial tiene muchas dificultades, empezando por querer saber qué clase de negocio es el que se acomoda a su saber o experticia adquirida por la experiencia, como empleado o como emprendedor en crecimiento. En el ecosistema del emprendimiento del país hay un sin número de entidades que brindan apoyo a los emprendedores que tienen una idea y quieren hacerla realidad, entre ellas se encuentran:

Consurso Ventures:  es un concurso de emprendimiento a nivel nacional, que brinda apoyo de conocimiento y de dinero aproximadamente de 20 millones de pesos como capital semilla para comenzar un proyecto emprendedor, más información en http://www.ventures.com.co/  

Destapa tu futuro de Bavaria: brinda apoyo de conocimiento y monetario con 20 millones de pesos, más información enhttp://redemprendedoresbavaria.net/convocatoria/destapa-futuro-2015 

Fondo Emprender del Sena: que según el número de empleos que se planea generar por proyecto emprendedor puede llegar a ofrecer hasta 115 millones de pesos condonables, más información en http://www.fondoemprender.com/SitePages/Home.aspx,

Sabemos entonces que una de las tantas variables para empezar un proyecto emprendedor es el capital, ya sean emprendimientos sociales, culturales o creativos, tecnológico, o de base abierta, muchos recurrimos a financiamientos personales a través de nuestros ahorros de toda una vida, pero a veces no alcanza y es entonces cuando buscamos aliados, en algunos casos son nuestros familiares, amigos, pero cuando no funciona siempre tenemos en mente a los Bancos; el inconveniente se da cuando no se tiene capacidad de endeudamiento y aquí comienzan  nuestro viacrucis, debido a que no todos tienen acceso al sistema financiero Colombiano.

Otra Variable que debemos tener en cuenta es la búsqueda de Inversionistas, aquí el panorama es más de negociación, y sabemos muy bien que estas personas tienen toda la experiencia en este proceso, algunos dicen que no se someten a este escenario porque salen perdiendo la mayor participación de su proyecto, pero debemos hacernos dos preguntas, ¿Conocemos bien nuestro emprendimiento y sabemos cuánto vale en el mercado actual?, ¿ Que es mejor, tener el 30%, 40% 60% de algo que tener el 100% de nada?, son preguntas que nos desvelan demasiado en especial cuando apenas estamos comenzando, en cualquiera de los casos, hay que meditarlo y documentarnos muy bien.

Actualmente hay otras alternativas de financiamiento, es el caso de Crowdfounding,  concepto de cooperación financiera, también conocida como tercerización masiva, en donde las personas consolidan una red para conseguir dineros o recursos con el fin de financiar personas o proyectos, en el cual se tengan interés a través de convocatorias abiertas, Para mayor información sobre esta opción:  http://www.mdeinteligente.co/crowdfunding-una-alternativa-de-financiacion-para-tus-proyectos-medellin/ 

Hoy en día existen muchas redes y Colombia no es la excepción, según (Universo Crowdfounding, 2015), el funcionamiento de una red Crowdfounding puede tener la siguiente forma:
• El emprendedor (creativo…) envía el proyecto a la web. Indicando descripción, cantidad necesaria, tiempo de recaudación, recompensas…
• Algunos se valoran de forma comunitaria, otros los valora la web…
• Se publica el proyecto por un tiempo determinado, 30, 60, 90, 120 días.
• Se promociona lo máximo posible.
• Fin del plazo. Financiado o no.

(Micro Dinero Vivus. es, 2015) dice que el funcionamiento de estas estrategias depende del tipo de crowdfunding que hayamos seleccionado como forma de financiación. Son muy similares las metodologías en la descripción de buscar financiamiento por este método, pero no deja de ser otra forma de poder financiar tu proyecto emprendedor, lo verdaderamente importante es tener la iniciativa de buscar alternativas para acceder a recursos, no quedarse en el intento de poder soñar, por eso es importante analizar el riesgo, tomar la decisión y empezar a pulirte a medida de que vas aprendiendo; el mundo de los negocios es dinámico y más aún en un mundo globalizado y capitalista, pero si tienes una meta clara, ese sueño se hará realidad.

Si quieres más información sobre las oportunidades en el crowdfounding, puedes consultar en los siguientes links recomendados:
 
Credyty