Con la mentalidad de continuar fortaleciendo el sentido humano de la educación virtual, especialmente en las gestiones académicas, investigativas y administrativas, la academia de la Católica del Norte dio inicio a sus actividades 2014.Como inicio de actividades académicas e investigativas en la Católica del Norte, correspondientes al año 2014, se reunieron decanos, coordinadores de programas y de centros virtuales, líderes de grupos de investigación, gerentes y asistentes. El encuentro, que se llevó a cabo este 16 de enero (Auditorio Católica del Norte – Medellín), fue organizado por las Direcciones Académica y de Investigación e innovaciones pedagógicas, sirvió, además, para sensibilizar y socializar la ruta de trabajo, proyectos, prioridades y retos de la Institución desde las planeaciones correspondientes de las funciones sustantivas de docencia, investigación y extensión.En cuanto a sensibilización, el Director Académico, Juan Mauricio Arias Giraldo, al dar la bienvenida al grupo, se refirió al sentido humano de la educación virtual, como reza nuestro lema institucional. Insistir y aplicar ese sentido humano en las gestiones académicas, investigativas y administrativas del grupo, que involucra especialmente la comunidad estudiantil, tiene que ser el sello distintivo de la educación virtual como pregona la Católica del Norte. En suma, no hay educación sin comprender al ser humano que interactúa mediante las TIC. A propósito de TIC, se invitó reflexionar y actuar en consecuencia desde la fórmula “TIC con TIC”, es decir, TIC con Tecnologías, con Innovación y Comprensión, que no es otra cosa que dotar de sentido educomunicativo, pedagógico-didáctico y creativo las tecnologías en los propósitos de enseñanza-aprendizajes en la modalidad virtual y virtual asistida.En lo referente a la ruta de trabajo, proyectos, prioridades y retos, el mensaje estuvo dirigido hacia el trabajo en equipo intra e interdisciplinario, para conformar y fidelizar una real comunidad académica. El trabajo responsable en clave de los planes de acción, los presupuestos y recursos asignados, y la gestión gerencial son clave para contribuir a los logros y metas institucionales plasmados en el plan de desarrollo. Por su parte, el Director de Investigación e Innovaciones Pedagógicas, comprometió e insistió ante el grupo en el necesario trabajo articulado para que el desarrollo y gestión investigativas realmente contribuyan a generar y gestionar conocimiento y nuevo conocimiento, innovación. Al tiempo, que la investigación y sus resultados contribuyan a actualizar y mejorar el currículo, a solucionar problemas en el territorio o ámbitos de influencia de la Institución. La misión investigadora de los grupos de investigación, con los investigadores y sus proyectos, así como la gestión dinamizadora de los Centros de Estudio, son la clave para que estos propósitos se cumplan.El encuentro sirvió, además, para la entrega al grupo de la nueva publicación de la Institución, resultad de investigación, titulada: “Cuadernos de investigaciones en educación virtual”. Así mismo, para la socialización de los resultados de investigación del proyecto Deserción en la Católica del Norte, y su relación con rendimiento académico previo, edad, motivación, causalidad atribuida, manejo de las TIC, aprendizaje colaborativo y satisfacción con el apoyo de los tutores (docentes), a cargo del PhD. Bernardo Restrepo Gómez, como investigador principal. El estudio tuvo como co-investigadores al docente Gustavo Adolfo Muñoz y Carlos Mario Jaramillo C.De esta manera, comienza el año académico 2014 con el compromiso y retos institucionales de continuar y mejorar cada día más con el servicio de educación en la virtualidad con sentido humano, lo cual es una apuesta decidida a la calidad.