Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Católica del Norte y Diócesis de Santa Rosa de Osos, preparan III Foro Diocesano

​​

LEGISLACIÓN Y TERRITORIO: “Aplicabilidad, pertinencia y exigibilidad de la norma en el desarrollo local”, es el nombre del III Foro Diocesano que se llevará a cabo el próximo 12 marzo, en Santa Rosa de Osos – Antioquia.


La Diócesis de Santa Rosa de Osos y la Fundación Universitaria Católica del Norte han venido liderando un proceso de reflexión en y sobre las subregiones Norte, Nordeste y Bajo Cauca del departamento de Antioquia mediante la denominada Cátedra del Territorio. Dicha introspección sobre las variantes realidades del contexto, permiten encontrar escenarios que faciliten la construcción de rutas adecuadas para recorrer las nuevas realidades y relaciones en condiciones de equidad y justicia para los actuales y futuros moradores del territorio.


La intención es estimular puntos de encuentro y acuerdos regionales por la vía de un diálogo territorial, que a su vez sea informativo, franco, constructivo y participativo, que es precisamente lo que la Cátedra de Estudios del Territorio busca generar. Toda vez que en la medida que una comunidad se piensa en virtud de ella misma, aumenta la posibilidad de un desarrollo humano y social pertinente y con significado de acuerdo a las esperanzas, sueños y potencialidades de quienes habitan y habitarán el territorio.


Se tendrán expertos de gran relevancia, trayectoria y competencia en el tema, permitiendo un acercamiento a la problemática, pero con un enfoque resolutivo, lo cual facilitará una metodología para dialogar y ahondar en los tópicos planteados, que permita proyectar a posteriori unos compromisos a seguir con la comunidad del territorio.


QUÉ SE PROPONE EL III FORO

Consolidar un espacio académico que sea participativo y reflexivo, y al mismo tiempo estructurado en torno a la realidad territorial. Todo esto teniendo como derrotero un enfoque de derechos que tenga en el centro una amplia concepción del territorio y de la normatividad propicia para el desarrollo local con garantías para las comunidades que habitan la jurisdicción de la diócesis de Santa Rosa de Osos.


LA TEMÁTICA


PRIMER EJE
Legislación para el desarrollo territorial, conocimiento, apropiación y análisis de realidad.


Temática 1: Nuevas realidades del medio rural: entre un mercado de la tierra y el derecho a tierra. Perspectivas y dilemas de la legislación nacional. Restitución y justicia. Alfredo Molano)


Temática 2: Las realidades actuales que influyen en el desarrollo territorial, desde un enfoque ambiental: Desarrollo integral – controles legales y reglamentarios. Julio Fierro.


SEGUNDO EJE
Marcos de intervención de la ciudadanía en el desarrollo territorial: Realidades de la participación política y el desarrollo local y regional.


Temática 3: El derecho al territorio en la Doctrina Social de la Iglesia: opciones legislativas para garantizar la dignidad humana.


A QUIÉN VA DIRIGIDO
Preferiblemente líderes del territorio de la Diócesis de Santa Rosa de Osos: sacerdotes, estudiantes en el área social y política, alcaldes, concejales municipales, líderes comunitarios, parroquiales, de pastoral social, asociaciones y movimientos de la rama judicial; candidatos a alcaldías municipales y concejos municipales, profesionales, empleados públicos, directores de Umata, Corantioquia, guardabosques y demás interesados en el problemática a tratar.


Participación libre con inscripción previa en: Clic aquí

Sigue la transmisión en vivo: Clic aquí​​​​​​​​
Volver Atrás
Credyty