En ceremonia realizada en el auditorio del edificio Coltejer, el martes 11 de diciembre 17 jóvenes y adultos del Cibercolegio UCN recibieron su título como bachilleres académicos.
Fuera del diploma, el acta de graduación y una rosa que haría parte del protocolo de la ceremonia, los graduandos recibieron el reconocimiento por parte de la institución por haber obtenido el primer lugar en Lengua Castellana y haber ubicado a su colegio dentro de los 100 mejores del país en las pruebas Icfes 2012.
Para Roberto López Ospina, director académico del Cibercolegio UCN, este es el resultado de un trabajo en equipo enfocado en fortalecer la formación en las ciencias básicas, la contratación de facilitadores independientes.
Más allá de este resultado, el que estos estudiantes hubieran terminado el bachillerato fue motivo de agradecimiento. “Hoy vemos el resultado del esfuerzo de padres, hermanos, maestros, directivos; de toda una familia que lucha por nuestro bienestar y que siempre dejó en nosotros que esperan ver cosechada en un futuro. Por ello les damos nuestro agradecimiento”, dijo durante su discurso de despedida Carolina Londoño López, representante de los estudiantes reconocida como mejor bachiller de la promoción.
El presbítero Enrique Antonio García, vicerrector de la Fundación Universitaria Católica del Norte señaló que la educación virtual es una alternativa para el conocimiento, y se lo hizo saber a los graduandos -que tendrán un 50% de descuento sobre la matrícula si deciden continuar sus estudios en la Católica del Norte- y sus familias.
“Si los niños, jóvenes y adultos que por alguna razón no pueden desplazarse a los centros educativos comprendieran y conocieran la metodología de educación virtual habría personas certificadas con calidad” dijo el padre García.
Juan Diego Ruiz López
Juan Diego es un caballero de voz fuerte, mirada profunda y cabellera corta con canas. Se desplaza con la ayuda de sus tres hijos en una silla de ruedas. Él cuenta que escogió al Cibercolegio debido a su condición de discapacidad, unido a que desde hace tres años él es el único responsable del cuidado de sus tres hijos de quienes dice son “su vida y a quienes me dedico al 100%”.
Entre las ventajas que para él representó estar en la institución se cuenta que podía estudiar desde su lugar de trabajo y desde su hogar: “Podía escoger los horarios y los tiempos que me quedaran libre para poder realizar estos estudios”.
Él sintió el apoyo de la institución y el sentido humano. Asegura que estudió “con personas formidables que orientaron mi formación como bachiller”.
Juan Diego ha sido un hombre de empresa, por ello no duda en ningún instante de seguir preparándose de forma virtual, esta vez, administración de empresas.
Carolina Londoño GómezCarolina es una joven simpática, trigueña y de cabello negro. Debido a problemas para asistir a una institución presencial, escogió el Cibercolegio UCN y decidió quedarse hasta terminar allí su bachillerato.
Ella fue la merecedora del reconocimiento como mejor bachiller de su promoción. Esta mención especial la tomó por sorpresa aunque admitió: “Di todo de mí, estudié mucho -todo el día, de hecho-, y ahora se ven los frutos”.
Carolina Londoño tiene un espíritu noble y ambicioso. Espera estudiar Enfermería, “porque es una forma de ayudar a las personas e idiomas porque puedo aprender nuevas culturas, aprender nuevas formas de ver el mundo, y conocer muchos más lugares”.
Verónica Montoya AlzateVerónica es una joven de aproximadamente un metro con 60 centímetros;piel clara, cabello castaño. A la pregunta por qué escogió el Cibercolegio, cambió la mirada mirada tierna por una un poco más seria. Explicó que cuando estaba estudiando en su institución presencial, le descubrieron un quiste cerebral y los síntomas asociados le impedían permanecer en su institución.
Verónica dice que el Cibercolegio lo que más le aportó fue “la calidad humana” y agregó que lo más importante para ella fueron los profesores porque es “gente que enseña a ser gente” que “me ayudaron en todo”.