Medellín, 22 de Marzo de 2013
CIRCULAR 002 Dirección AcadémicaASUNTO Ajustes al Sistema de Evaluación Institucional SEIDESTINATARIOS Estudiantes, Padres de Familia y Facilitadores.
Cordial saludo.
Con el ánimo de generar una mejor interacción en cada uno de los procesos académicos y pedagógicos de la institución, estamos compartiendo con toda la Comunidad Educativa los ajustes correspondientes al Sistema de Evaluación Institucional SEI, ajustes que se esperan sean acogidos por todos y propendan así por la cualificación continua de nuestra institución.Desarrollo de Actividades Curriculares: la interacción sincrónica y asincrónica, el diseño y desarrollo de actividades curriculares programadas en las Guías de Aprendizaje respecto a cada grado o CLEI, para efectos de valoración cualitativa y cuantitativa, estará distribuido bajo el siguiente esquema:
Nivel 1 para grados o Conceptualización para Clei: En estas se encuentra la actividad inicial – en la que el estudiante debe leer y observar las fuentes de aprendizaje completamente para luego desarrollar los demás niveles
15%
Nivel 2 para grados o Dinamizar competencias para Clei: Son actividades de Situaciones problema, preguntas de análisis, donde se aplican los conocimientos, es decir la aplicación de lo aprendido.
20%
Nivel 3 para grados o Socialización para Clei: recopila actividades del nivel 1 y 2, donde explica y demuestra la realidad, son de tipo propositivo, en estas se aplica el cómo el estudiante formularía juicios
Evaluación tipo ICFES, en este aplican entre 10 y 15 preguntas.
Procesos sincrónicos
30%
Meta
100%
Así entonces con este esquema, se pretende mejorar los procesos de interacción entre facilitadores y estudiantes, por ello se da mayor valor a los procesos sincrónicos, que incluyen la comunicación constante y la autoevaluación, con el fin de que los estudiantes dispongan de espacios donde se pueda aclarar dudas, compartir inquietudes, participar en los diferentes semilleros y demostrar saberes aprendidos.
Aprovecho esta oportunidad para extenderles la invitación a que estemos en constante comunicación con los facilitadores, lo que nos va a facilitar el desarrollo de cada una de las actividades académicas, lo mismo que a que seamos responsables con los tiempos que están estipulados para dichas actividades.
Con afecto,
ROBERTO LÓPEZ OSPINADirector Educación Básica y MediaCatólica del Norte y Cibercolegio UCN