Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Ganadora en la  Categoría de competencias ciudadanas e inclusión

Computadores para Educar región 8 desarrolló el Educa Regional 2014

Más de 400 docentes de los Departamentos de Chocó y Antioquia, participaron de este evento con el fin de socializar 48 experiencias significativas en torno a la educación con las TIC, del programa Computadores para Educar.

 
Este evento, que se llevó a cabo en el Hotel Nutibara de Medellín, los días 4 y 5 de septiembre contó con tres categorías: Fortalecimiento de Áreas Básicas, Competencias Ciudadanas e Inclusión y Producción de Recursos Educativos Digitales. Lo que pretende Computadores para Educar es desarrollar un proceso de formación en campo que corresponde a 150 horas de formación en el uso pedagogico de las TIC y 12 horas de actividades de acercamiento a la comunidad educativa. Estas 150 horas tienen como fruto el desarrollo de unos proyectos de aula.

Lo que fomentamos nosotros es trabajar el aprendizaje basado en problemas, desarrollamos ese proceso de formación y las mejores experiencias de cada región, en este caso la región 8, las hemos traído para compartirlas en este evento ”, Indica Daniel Rodríguez , Asesor del Área de Pedagogía del programa Computadores para Educar.

La cobertura entre Antioquia y Chocó es del 98%, de 31 municipios que tiene Chocó, Computadores para Educar llega a 30, y de 125 que tiene Antioquia llega a 122. El aporte de la Católica del Norte, y más con su sistema de formación, es muy importante, esa alianza público privada que ya lleva tres años, nace para brindar a Computadores para Educar una formación y gestión de alta calidad.

La idea de este encuentro era mostrar cómo los docentes han apropiado las TIC para resolver problemáticas en su comunidad y cómo se van a integrar a su proceso formativo. “Es la posibilidad de que estos docentes presenten y compartan sus experiencias con otros y de ahí escoger a los que van a representar a la región en el educa nacional”, comenta Claudia Chaparro, Gerente de la región 8 de Computadores para Educar.

Los ganadores en cada categoría tienen la oportunidad de participar en el Educa Nacional que será en la ciudad de Bogotá los días 12, 13 y 14 del mes de noviembre. En los eventos participan docentes de prescolar, básica y media de todo el territorio Nacional, que han sido beneficiados a través de sus sedes educativas con la estrategia de formación y acceso para la apropiación pedagógica de las TIC, del programa de Computadores para Educar, siendo los ganadores de cada encuentro regional de las 8 entidades contratistas que manejan el programa en todo el país.

Para Yolida Rivas Perea, Secretaria de Educación del Departamento del Chocó, “es de gran importancia esta actividad y este evento porque demostramos también que en el Chocó estamos utilizando las tecnologías, nuestros docentes están cargados de experiencias significativas que son de gran importancia que las den a conocer y difundir en el evento. El departamento del Chocó quiere ir a la vanguardia con todo lo que tenga que ver con el uso de las TIC.”

Del Chocó llegaron 50 docentes, 6 docentes como invitados especiales, los cuales demostraron con las ponencias cómo se ha ido enriqueciendo el aporte de cada uno de los estudiantes con el apoyo de las nuevas tecnologías y Computadores para Educar. Esta región que es tocada por la violencia no se deja opacar porque existen personas que todavía le ponen el alma y corazón a la labor de educar.

Contexto:

Así transcurrió el evento:

El primer día inició con el registro de cada uno de los docentes pertenecientes a la región 8 de computadores para educar, allí se entregó la escarapela que los identificaba como ponentes o participantes.

En el Salón Embera-Dabida se aglomeraron cada uno de los profesores con un solo objetivo, escuchar a la mesa directiva y dar apertura a este evento tan esperado. Todos se pusieron de pie dispuestos a entonar los canticos de cada uno de los himnos de cada departamento. La representación de choco, vibro al escuchar su himno, sentimiento que fue compartido con la totalidad de asistentes.

La primera intervención estuvo a cargo de la Católica del Norte, el Padre Enrique Antonio García Jiménez, vicerrector de la institución, hizo referencia a este importante evento agradeciendo de antemano a Dios por permitir este tipo de encuentros, a todos los docentes por ser quienes dan sentido, y al gobierno nacional por darle continuidad a este importante programa; además señaló que lo más importante no es lo que se piense por lo alto, sino que lo más importante es lo que se concrete en la base porque allí es donde están las personas.

Seguidamente, hablo la Secretaria de Educación del Departamento del Chocó, la señora Yolida Rivas Perea, quien manifestó su alegría por participar en tan magno evento, saludó a cada uno de los participantes e invitó a estar atentos a los proyectos que se están implementando en su tierra que son de vital importancia para el desarrollo de esta región del país.

La Gerente de la Región, la Ingeniera Claudia Chaparro, dio unas cifras significativas, e indicó que hay una meta de beneficiar 2.137 sedes y la entrega de 21.020 equipos, también hay intervención de bibliotecas para un total de 2.193, con respecto a pedagogía, la meta a través del diplomado TIC se acompañara un total de 8.462 docentes, formación en comunidad 21.674 y funcionarios de bibliotecas y casas de la cultura en un total de 46 establecimientos. También la gerente regional, agradeció a todo su equipo de trabajo, a las alcaldías y entes territoriales por brindar estos espacios y por el apoyo que han brindado a cada uno de los docentes.

Daniel Rodríguez, Asesor del Área de Pedagogía del programa Computadores para Educar, continuó con la palabra donde dio un contexto histórico de cómo poder involucrar las nuevas tecnologías para el desarrollo del país, y cómo poder involucrar a los estudiantes y a la comunidad educativa para generar cambios dentro de todo el territorio nacional a través de la fórmula de la apropiación , aprovechamiento y, finalmente, el amor que se le pone a esta labor.

Después, fue el turno para el ponente principal, el señor Luis Andrés Ochoa Duque, invitado de la Gobernación de Antioquia, quien comentó el proyecto de educación que está implementando la gobernación de Antioquía en torno a la educación, más conocido como Antioquia la más educada, donde al igual que el programa computadores para educar, centran su interés en la construcción de ideas en torno al aprovechamiento pedagógico de las TIVC y su impacto e influencia no solo en la práctica docente, sino además en los diferentes en tornos culturales y sociales del país.

Después de esto inició la apertura de los proyectos de aula, la contextualización dinámica del proceso de socialización donde la metodología para cada ponente era un espacio de 20 minutos por docente, incluyendo 5 minutos de preguntas al final.
En el salón Embera Eyabida se socializaron los Proyectos de aula, en la categoría de Competencias ciudadanas e inclusión con TIC; en el salón Embera Chamí los de Producción de contenidos educativos digitales, y en el salón Nutabe los de la categoría Fortalecimiento de las áreas básicas.

Esta socialización fue hasta el segundo día en horas de la mañana, allí los docentes expusieron sus ponencias; el objetivo era mostrar los proyectos significativos que se desarrollan desde cada rincón de ambos departamentos, una labor de la que los docentes se apropian, la pasión con la que trabajan se hace notar a la hora de escucharlos hablar, una dedicación a sus alumnos y un deseo de implementar las TIC en las aulas para mejorar la educación de esta región.
Después de la socialización, los docentes tenían la opción de inscribirse en unos talleres pedagógicos:

  • Macrosoft
  • Técnica y Tecnología
  • Realidad Aumentada
  • Academia Express
  • Intel
  • Redvolución

Cada taller fue dictado por expertos en cada una de las salas del Hotel, allí se socializaron dudas e implementaron prácticas, todo esto con el fin de que los docentes aplicaran cada cosa de lo aprendido en este Educa Digital en sus aulas de clase.
Finalizando los talleres, pasaron a la clausura del evento donde la mesa directiva nuevamente se expresó al público docente y donde se hicieron muestras culturales de cada una de las regiones. Finalmente, se dieron a conocer los ganadores en cada categoría desde el tercer lugar hasta el primero y nombraron quiénes eran los representantes de la región al Educa Nacional.

Ganadores:

Competencia Ciudadana e Inclusión:

  1. Carolina Cardona Restrepo. Guía Virtual, regreso al Paraíso Sendero Ecológico San Julián. Cañas Gordas-Antioquia.
  2. Nally Nesaida Quintero- Conociendo mi región a través de la implementación de las TIC. Santa Rosa de Osos-Antioquia
  3. Pedro Lenicio Guerreo Córdoba Recuperación y aprovechamiento de los saberes ancestrales a través de las TIC. Remedios- Antioquia.

Contenidos Educativos Digitales

  1. Alejandro González Restrepo. Música para TIC. Medellín- Antioquia.
  2. Eliana Cecilia Guarin MotriciTIC. Rio Negro- Antioquia.
  3. Mariuth Mosquera. Aplicativo Multimedia J.click farm and domestic animals.

Fortalecimiento de las Áreas Básicas

  1. Ana María Salazar Urrego. A un Click de la comprensión – Betulia- Antioquia.
  2. Camilo Velásquez Arce. La cosmovisión y la lectoescritura como pensamientos unidos a través de las TIC. Quibdó- Chocó
  3. Luz Araly Bañón. Plántate en tu territorio. Támesis- Antioquia.
​​
​​​
Credyty