Ha culminado este importante evento internacional donde nuestra Institución ha sido una de las líderes. Presentamos la crónica del evento y algunos apartes de la ponencia desarrollada por el Rector de la Católica del Norte, P. Francisco Luis Ángel Franco.
Con asistencia de académicos e investigadores de reconocidas Universidades de Italia, Francia, España, Brasil, Argentina, Paraguay Venezuela y Colombia, se cerró la Conferencia Euro – Latinoamericana: vinculación territorial y desarrollo económico local: el rol de la Universidad en el cambio social. Tanto Florida Universitaria, como la Católica del Norte, instituciones que lideraron el desarrollo y orientación de la Conferencia, han resaltado los aportes significativos para el desarrollo económico y territorial desde la educación superior como posibilitadora de nuevos aprendizajes.
El inicioLa Directora de Florida Universitaria, Victoria Gómez, resaltó la labor de la Católica del Norte desde los diversos campos en que trabaja y a los diversos escenarios a los que llega. A su tiempo, el Rector expresó que para la Católica las alianzas son fundamentales, explicando para ello el origen de la Institución y la manera cómo hoy le ha permitido estar presente en el mundo; igualmente, expresó su firme decisión por construir región y sociedad - red.
También el comité científico de la Conferencia expresó que la Católica del Norte ha sido el pulmón que ha permitido respirar un desarrollo local inclusivo desde una educación pertinente.
PonenciasMúltiples y variados temas se tocaron en el desarrollo de esta Conferencia, entre ellos, la formulación de proyectos urbanos; la contribución del cooperativismo al desarrollo local; el emprendimiento como activador de iniciativas de desarrollo; gestión y proyectos; el turismo deportivo, entre otros.
Educación virtual asistida, inclusión y desarrollo territorial
Así se llamó la ponencia que el P. Francisco Luis Ángel Franco, Rector de la Católica del Norte tuvo la oportunidad de ofrecer a los participantes de la Conferencia.El Padre Rector hizo una reflexión propositiva retomando el análisis que la Fundación Universitaria Católica del Norte ha venido construyendo desde su praxis y su avance en los nuevos aportes a la teoría educativa y pedagógica de la formación On-Line, destacando tres perspectivas: los principales antecedentes de la educación virtual; la relación entre la educación virtual y el desarrollo contextual; y las experiencias que se han venido implementando en su devenir y quehacer educativo. Propuso, finalmente, un ejercicio que deja el espacio abierto al debate, la crítica y la reflexión propositiva para el enriquecimiento de la educación virtual como opción creciente de formación para la sociedad.
Temas que fueron desarrollados en la agenda de la ponencia:
Termina el Proyecto Universidades Estratégicas - UE
Por más de 3 años, la Católica del Norte ha liderado este proyecto que es la Red de Universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa del Programa ALFA III y co-financiado por la Unión Europea. Su objetivo es fortalecer el rol de las Instituciones de Educación Superior en la promoción de procesos de desarrollo económico local inclusivos y equitativos en sus territorios de incidencia. Son 9 Universidades de 7 países: Italia, España, Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia y Venezuela.
Germán Gallego es el Director de este Proyecto, y en su intervención al comienzo de esta Conferencia hizo alusión de todo lo positivo que ha dejado el Proyecto en las Universidades socias en términos de “lo recorrido, lo aprendido y también desaprendido, las lecciones, los resultados, y en especial los nuevos retos y escenarios que han surgido de esta relación”.
Dijo que “Este proyecto ha pretendido poder poner en práctica visiones de desarrollo territorial, que aunque pudiera tratarse de formas de relacionarse y de interactuar en nuestros territorios de manera diferente, podemos a estas alturas darnos cuenta las enormes similitudes y de los similares factores condicionantes para el desarrollo que nuestras regiones tienen y cómo cada uno, a nuestra manera lo hemos enfrentado.Conocer y compartir enfoques de orden político, cultural, social, económico-productivo, medioambiental fueron parte de nuestro discurso y nuestras propuestas de acción en materia formativa, investigativa y de extensión; un sinnúmero de buenas prácticas fueron conocidas y reconocidas (porque algunas eran hasta desconocidas por las mismas IES) y compartidas con sus homólogas y esto sin duda ha ayudado a trascender desde nuestras prácticas y nuestra imagen institucional”.
Finalmente, destacó el papel protagónico del Programa ALFA III y la Unión Europea (con proyectos como UE), en su misión de acercar universidades, personas, países, territorios y que sus mayores impactos no necesariamente se han medido en la cantidad de recursos invertidos, o en el número de beneficiarios finales; se ha medido en el crecimiento que a nivel institucional y de comunidades académicas se ha posibilitado y por ende en cómo este crecimiento se ha venido transfiriendo a las realidades locales.
A manera de conclusión
Al finalizar esta Conferencia Euro – Latinoamericana los asistentes por la Católica del Norte coincidieron en que las principales conclusiones de la misma giran en torno a aspectos como:
El Rector de la Católica del Norte, en el cierre expresó que "la Católica del Norte desde toda su comunidad (egresados, estudiantes, docentes, administrativos y personal de apoyo) está con total apertura para contribuir en red a un cambio social transformador".
Los asistentes por la Católica del Norte a esta Conferencia fueron:
P. Francisco Luis Ángel Franco, RectorJuan Mauricio Arias Giraldo, Director AcadémicoGermán Gallego, Director del Proyecto Universidades EstratégicasCarlos Augusto Puerta Gil, Decano de la Facultad de Ciencias de la EducaciónJesús Enrique Londoño Salazar, Decano de la Facultad de IngenieríaLuis Orlando Ramírez Serna, Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.