Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

En la imagen se observa al presbítero y rector de la UCN francisco Luis Ángel Franco con la delegación de alcaldes

Continúan encuentros de alcaldes en la Católica del Norte

Alcaldes y representantes de los municipios del norte y occidente antioqueño se reunieron para dialogar sobre Hidroituango.

Los alcaldes de los municipios alcanzados por la Sociedad Hidroeléctrica Ituango se reunieron este martes en el auditorio en las oficinas del edificio Coltejer de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

El encuentro contó además con la presencia de Mons. Orlando Antonio Corrales García, Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de Antioquia, quien fue invitado por el Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, Mons. Jorge Alberto Ossa Soto.

Durante el encuentro los burgomaestres y representantes de los doce municipios que se verán afectados por la construcción de la hidroeléctrica de Ituango manifestaron sus inquietudes por la distribución de 100 millones de dólares adicionales en apoyos y compensaciones económicas que entregará Empresas Públicas de Medellín, a sus territorios.

en la imagen se puede ver a Mons. jorge ossa soto con la delegación de los alcaldes Los alcaldes señalaron además que solicitarán apoyo de EPM, dueña del proyecto, y la Gobernación de Antioquia para la planificación de las obras de infraestructura que tendrían.

Por su parte, Mons. Jorge Alberto Ossa Soto, Obispo de Santa Rosa de Osos, sostuvo que este tipo de encuentros, que se realizan desde hace cerca de un año, apuntan a que Iglesia y administraciones municipales “podamos ser interlocutores regionales y nacionales” de cara a los diversos proyectos que hay en la región.

en la imagen se puede ver Mons. Orlando Antonio Corrales García, Arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de AntioquiaMons. Jorge Alberto declaró además que para un desarrollo sostenible, las empresas no pueden seguir enviando personas a la ciudad. Los tiempos llevan a “exigir la proporcionalidad”.

El Obispo de Santa Rosa de Osos recordó que apuntan a la construcción de una corporación de burgomaestres, que se convierta en un “espacio de cercanía, aceptación y confianza entre los alcaldes”.

“Nos debemos ver con vocación de futuro, más digno”, dijo Monseñor e invitó a asumir el reto de “direccionar hacia dónde debe ir nuestra gente” tomando “posiciones respetuosas pero claras”.

La Fundación Universitaria Católica del Norte seguirá acogiendo estas reuniones para que los burgomaestres antioqueños intercambien sus impresiones sobre distintos temas de importancia en la región.

Credyty