Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

​​

Docentes participan en taller sobre escritura de Objetos Virtuales de Aprendizajes - OVA

​​

En este taller participaron 25 Docentes de las Facultades y programas académicos de la Católica del Norte, que desarrollan diferentes OVA o mediaciones pedagógicas para la virtualidad. En el 2014 se desarrollaron otros dos talleres.


El Centro de Estudios para la Mediación y Aprendizajes Virtuales, CEMAV, adscrito a la Dirección de investigación e innovaciones pedagógicas, capacita a docentes de la Católica del Norte en la competencia comunicativa para escritura de objetos virtuales de aprendizaje, OVA.  Esa propuesta, por demás creativa e innovadora, se desarrolla en cumplimiento del plan capacitación docente previsto para el 2015, y programado por el CEMAV.


Los días 24 y 27 de febrero se desarrolló la agenda del Tercer Taller Básico para Escritores de OVA. La participación fue atendida por 25 docentes de las diferentes facultades y programas académicos de la Católica del Norte, que desarrollan o actualizan en el momento diferentes OVA o mediaciones pedagógicas para la virtualidad. En el 2014 se desarrollaron otros dos talleres.


Una mediación pedagógica da cuenta de un modelo temático cuyo propósito principal es la enseñanza (Prieto Castillo, 2004, p. 38), por tanto, su producción es una obra de filigrana en la que se combinan pedagogía-didáctica, comunicación, creatividad y TIC.  En consecuencia, el docente como conocedor de su disciplina, está llamado a diseñar mediaciones pedagógicas en y para la virtualidad que dejen aprender y motiven la interacción e interactividad del estudiante. Adicional, en la construcción de tales mediaciones pedagógicas el docente en y para la virtualidad está llamado a demostrar competencias comunicativas desarrolladas desde los sistemas secundarios de comunicación. Para Girón & Vallejo los sistemas secundarios de comunicación tratan básicamente de textos, pero también de géneros más elaborados culturalmente como conferencias, foros, entre otras  (1992, p. 14).


De regreso al taller impartido, el diseño y selección de materiales de estudio y la propuesta de actividades que permitan evidenciar desempeños de comprensión en los cursos, fueron los temas centrales de los encuentros de capacitación. Se trabajó bajo la premisa: si los contenidos están bien diseñados, son mediadores y se propició la participación activa de los escritores de manera que se generara una verdadera interacción.


Finalmente, se tiene programado un nuevo taller básico para escritores en el mes de abril y para mayo el taller avanzado, al que serán convocados todos los docentes que han participado del básico.


Referencias

Girón, M. S., & Vallejo, M. A. (1992). Producción e interpretación textual. Medellìn, Antioquia, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia.
Gutiérrez Pérez, F., & Prieto Castillo, D. (2004). Mediación pedagógica. Bogotá, D.C.: Proyecto de Desarrollo Santiago - PRODESSA.

​​​​
Volver Atrás
Credyty