La crónica que reconstruye el asesinato de diez campesinos de la vereda san Isidro de Santa Rosa de Osos compite en la categoría Mejor Producción de Televisión Comunitaria.
“Al caer la tarde en Santa Rosa de Osos, la fecha miércoles del 7 de noviembre, muchos se fueron a sus casas luego de una jornada fría, que con el gris del firmamento, presagiaba la tristeza de la ciudad. Sentimiento que sus habitantes esperaban que la noche borrara, sin imaginar lo que llegaría”.
Con estas palabras comienza la crónica ‘Dolor en tierra de rosas’, realizada por Capsos Telecomunicaciones.
Este trabajo audiovisual recoge algunas de las impresiones de líderes de la región, así como de los familiares de los nueve hombres y una mujer asesinados en una tomatera de la vereda san Isidro de Santa Rosa de Osos.
Las voces de distintos personajes marcan la dureza y el temor que sembró en el municipio la masacre.
Según retoma el audiovisual, Sergio Fajardo, gobernador de Antioquia, declaró que “estos crímenes son un golpe al alma. Tenemos que coger más fuerzas, pero siempre nos están recordando que hay una parte del espíritu humano que tal vez no se puede cambiar”.
La crónica fue nominada a los premios India Catalina en la categoría Mejor Producción de Televisión Comunitaria. Tal y como lo reseña la el sitio web de la Gobernación de Antioquia, “Aunque la historia (...) aborda uno de los eventos más tristes en la historia reciente de su municipio, la calidad de su narración, el manejo de la imagen y el respeto con que abordan el tema los hizo merecedores a estar entre los nominados”.
Uno de los elementos destacados en esta crónica, es la narración en la voz de Fabián Rendón, asistente de rectoría de la Fundación Universitaria Católica del Norte, quien además cuenta con una amplia experiencia en los medios de comunicación.
Jorge Mario Gómez, coordinador de Capsos Telecomunicaciones, declaró que “El dolor de este municipio fue mucho. Consideramos que este hecho teníamos que registrarlo desde nuestra propia mirada. Los grandes medios se volcaron en una actitud de solidaridad y hermandad con nuestras víctimas y nosotros no podíamos ser ajenos a esto. Los medios locales estamos llamados a hacer memoria”.
Para lograr la estatuilla, ‘Dolor en tierra de rosas’ tendrá que competir contra ‘Infamia crónica’ de TV2, en Aguazul, Casanare; ‘La otra prosperidad: Caso Ocaña’ del Canal Comunitario TV San Jorge de Santander; ‘Noticias Aupur Televisión’ de Urrao, Antioquia, y ‘Telegordo’, de la Escuela Audiovisual Infantil.