Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

En la imagen se puede ver a Ubaldo Mesa Pérez, Asistente de Mercadeo de la Católica del Norte

Educación Virtual Asistida, innovación en el modelo de formación Católica del Norte

El pasado 16 de marzo, la Católica del Norte inició el modelo de Centros Virtuales de Aprendizaje. La experiencia comenzó en Quinchía – Risaralda, con 25 estudiantes del programa de Psicología con una propuesta metodológica y pedagógica de virtualidad asistida.

Con muchas expectativas y con mucho optimismo, 25 estudiantes del Programa de Sicología de la Católica del Norte iniciaron una interesante experiencia de formación en ambientes virtuales de aprendizaje en Quinchía - Risaralda. Una apuesta de la Católica del Norte por llegar con Educación Superior a las comunidades distantes con menos acceso y en condiciones de vulnerabilidad.

En un proceso educativo mediado por ambientes virtuales de aprendizaje es muy importante tener espacios de interacción que faciliten el acercamiento con una filosofía institucional y con las lógicas de orden académico, curricular y de proyección desde un programa específico.

Por eso, la Fundación Universitaria Católica del Norte pretende, en el contexto de la flexibilización de la educación en la virtualidad, fundamentar una propuesta de orden conceptual, pedagógico y metodológico que dé cuenta de un acercamiento a la persona humana como sujeto educativo que es social, cultural y, además, trascendente en tanto proyecto de vida humano.

Según Ubaldo Mesa Pérez, Asistente de Mercadeo de la Católica del Norte, con esta experiencia se busca proponer un modelo de educación virtual asistido que posibilite la resignificación de los Centros Virtuales de Aprendizaje –CVA – y configure una nueva relación pedagógica y didáctica del docente virtual, permitiendo así un proceso de enseñanza aprendizaje con otros niveles de cercanía, acompañamiento y motivación”.

Esta innovadora modalidad se ha diseñado para contextos específicos, donde la cultura de la formación a través de ambientes virtuales de aprendizaje requiere de un afianzamiento más profundo y donde las condiciones de conectividad no son óptimas para establecer un proceso de aprendizaje con unos básicos de calidad.

Igualmente, la propuesta de una educación virtual asistida sugiere, tanto de manera implícita como explicita, el desarrollo de competencias para un aprendizaje colaborativo y con un enfoque de pertinencia en la perspectiva de una pedagogía para la comprensión tal cual como está fundamentado en el Proyecto Institucional y Pedagógico.

Credyty