Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Logo Universidad 2014

El Proyecto ESVI-AL representó la Católica del Norte en Congreso Internacional de Educación Superior en Cuba

El Proyecto ESVI-AL, adscrito al área de Internacionalización, acaba de representar la Católica del Norte en el 9° Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2014: “Por una universidad socialmente responsable”, celebrado en Cuba.

Del pasado 10 al 14 de febrero, en La Habana – Cuba, se llevó a cabo este evento en el cual la Católica del Norte participó a través del Proyecto Educación Superior Virtual Inclusiva en América Latina – ESVI – AL.

Caterine Bedoya, Yolanda Preciado y Félix Andrés Restrepo, fueron los representantes institucionales quienes participaron con la ponencia: “Reflexiones sobre la organización del proceso de enseñanza - aprendizaje en un ambiente educativo virtual accesible”, en el marco del taller internacional: “La Virtualización en la Educación Superior”. Este evento congregó 316 ponencias relacionadas de diversos países de habla portuguesa, inglesa y española.

Para el Ministerio de Educación Superior de CUBA, “el evento es reconocido como un espacio académico que apunta al diálogo reflexivo, profundo y abierto entre actores de la educación superior y en la sociedad que se encuentran insertados en función de evaluar las mejores soluciones a los acuciantes problemas presentes en la realidad de cada uno de nuestros países. Promueve, además, nuevas ideas de los más diversos asuntos vinculados a la agenda internacional sobre educación superior y contribuye a tejer nuevas redes de sabores y afectos entre directivos, docentes y estudiantes”.

Lo propio piensa el Doctor Rodolfo Alarcón Ortiz, Ministro de Educación Superior de CUBA, al expresar que: “Para nuestro comité organizador constituye un honor contar en esta edición con una nutrida y valiosa participación de estudiantes, profesores, especialistas y autoridades de la educación superior de prácticamente todas las regiones del mundo, quienes acuden a esta cita para compartir días de gran actividad académica y profesional”.

“Bajo el lema: por una universidad socialmente responsable - continúa el Ministro - nos aprestamos a debatir acerca de la capacidad que tiene la universidad para asumir liderazgo en materia de creación, promoción y difusión de conocimientos como institución orientadora por excelencia para los gobiernos en la búsqueda de soluciones a la inequidad a la exclusión, y con ello, alcanzar niveles superiores de educación que propicien la formación de ciudadanos conscientes, comprometidos con la búsqueda y bienestar del progreso de los pueblos”.

Según Félix Andrés Restrepo Bustamante, Coordinador del Proyecto ESVI – AL, “el congreso fue una vitrina de gran nivel para mostrar los avances sustanciales de la Católica del Norte en materia de Educación Virtual , convirtiéndose en referente de consulta y modelo en ambientes virtuales de aprendizaje; sumando a ello el planteamiento que el Proyecto de Educación Virtual Inclusiva en América Latina ha propuesto con sus guías y publicaciones de las cuales se puede visibilizar trabajos prácticos como este, que en la actualidad es financiado por la Unión Europea en el marco del ALFA III”.

Credyty