Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

jóven estudiante primaria incluyente

El Proyecto Primaria Incluyente Lleva la Escuela a la Casa

Cuando se habla de cambiar entornos educativos cotidianos y flexibilizar los espacios de construcción de conocimientos, es común pensar que el docente trasladará todos sus insumos a sitios poco convencionales para dictar las clases, sin embargo, cuando se apuesta por un ideal de formación diferente no sólo se tiene en cuenta el espacio físico sino también las realidades que se viven en aquellos contextos. 

Si bien, la primera educación parte de la familia y sienta las bases de procesos formativos posteriores, no se puede desconocer que las dinámicas propias de cada núcleo filial van moldeando a sus integrantes y genera una forma particular de acercarse al saber; algunos con entusiasmo, otros con apatía, unos cuantos más con recelo y otros, sin aceptarlo, con desconfianza asumen el reto y van transformando también sus imaginarios a medida que avanza el proceso.  

Decir que la escuela llega a la casa es más que un asunto de libros y contenidos, es el inicio de una propuesta diferente que parte de las relaciones internas para “educar” en lo afectivo, emocional, comportamental y académico. Esta nueva forma de direccionar procesos educativos transforma concepciones que han estado asociadas con relaciones de poder-saber, donde es el docente quien posee el conocimiento y el estudiante quien de forma vertical y directa lo recibe sin participación alguna.

El proyecto Primaria Incluyente es una muestra de que se pueden crear situaciones de aprendizaje significativas en entornos familiares, y que con la intervención de diferentes actores es posible construir conocimientos de forma bidireccional. Ese sin duda es otro de los valores agregados de esta propuesta innovadora en el trabajo con niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de discapacidad.

Volver Atrás
Credyty