Participan 260 personas de 19 municipios de Norte, Occidente y Bajo Cauca antioqueño. Este proyecto se realiza gracias al Plan Integral Hidroeléctrica Ituango, en alianza con USAID y las universidades Católica del Norte y Católica de Oriente.
260 personas de 19 municipios antioqueños, entre quienes están líderes sociales, integrantes de comunidades afro e indígenas, víctimas del conflicto armado, docentes, servidores públicos e integrantes de la población LGTBI, entre otros, comenzarán a estudiar en la Escuela de Derechos Humanos y Ciudadanía, que inicia clases este sábado en Ituango.
El primer municipio donde inicia la Escuela es Ituango. Este sábado y domingo en la I.E Pedro Nel Ospina, 32 estudiantes empezarán su proceso. Luego, el 21 y 22 de febrero, comienza en Tarazá, con estudiantes de ese municipio, Cáceres y Valdivia.
Se tiene planteado que en su primera etapa la Escuela tendrá 260 estudiantes de 19 municipios, 12 de ellos del área de influencia de la Hidroeléctrica Ituango. Para esto se tendrán 8 sedes: San Andrés de Cuerquia, Ituango, Tarazá, Yarumal, Peque, Liborina, Anorí y El Bagre, que además de habitantes de estas localidades, acogerán a estudiantes de Toledo, Valdivia, Cáceres, Briceño, Olaya, Sabanalarga, Buriticá, Santa Fe de Antioquia, Caucasia, Zaragoza y Nechí.
Los aspirantes, que deben haber aprobado noveno grado, se seleccionaron en cada uno de los municipios con la participación de la comunidad y los asociados de la Escuela. El proceso de formación está diseñado para seis meses.
Esta iniciativa tiene dos elementos destacados: primero, está constituida como institución de educación para el trabajo y el desarrollo humano, que certificará a sus estudiantes en Promoción de Derechos Humanos y Ciudadanía, con el respaldo de la Fundación Universidad Católica del Norte y en alianza con la Universidad Católica de Oriente.
Y el segundo es la pedagogía, debido a que la formación no centra su esfuerzo en educación cognitiva –contrario a lo que generalmente hasta ahora se ha hecho–, sino que la complementa con metodologías y didácticas vivenciales, para hacer de los derechos humanos una experiencia de vida. Adicionalmente, la Escuela trasciende en el acto de la formación presencial y para optar por la certificación, los estudiantes deben realizar un plan de acción en Derechos Humanos y Ciudadanía o una investigación.
La escuela de Derechos Humanos y Ciudadanía cuenta con el apoyo de USAID, las Universidades Católica de Oriente y Católica del Norte y el liderazgo de la línea de Institucionalidad del Plan Integral Hidroeléctrica Ituango. Esta línea busca fortalecer la presencia del Estado en los territorios con la promoción de derechos humanos, acceso a la justicia y entornos protectores que previenen de la violencia.
Fuente: www.antioquia.gov.co Gerencia de Comunicaciones Dirección de información y prensa – Gobernación de Antioquia