Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, Arzobispo de Barranquilla

Fundador de la Católica del Norte celebra 25 años de vida episcopal

Monseñor Jairo Jaramillo Monsalve, hoy Arzobispo de Barranquilla, es el Fundador de la Católica del Norte y celebra sus bodas de plata episcopales con una solemne Eucaristía este lunes 9 de septiembre, a las 10:00 a.m., en la Catedral Metropolitana María Reina.

El Arzobispo de Barranquilla, Jairo Jaramillo Monsalve, está de celebración; este lunes, 9 de  septiembre, celebra sus bodas de plata episcopal, 25 años del llamado de Dios al servicio de la comunidad como Obispo. Junto a él todos los fieles que han tenido la oportunidad de estar bajo su guía pastoral se unen a esta conmemoración.

Su episcopado inició cuando Su Santidad Juan Pablo II lo nombró Obispo de la Diócesis de Riohacha en 1988 y, aunque no se lo esperaba, en signo de humildad, asumió este reto con mucho agrado: “estuve rodeado de personas muy queridas y con culturas completamente distintas a la mía, fue una experiencia realmente enriquecedora”, expresó el prelado.

Cuando recibió tan agradable noticia ya tenía 22 años de servicio a la Iglesia como presbítero, estaba acostumbrado a la tierra paisa donde la espiritualidad está arraigada en los hogares, pero sin embargo, siempre se ha caracterizado por ser un ministro con mucho empuje, lo que le permitió asumir su nueva vida llena de desafíos en pro de la evangelización.

El 10 de junio de 1995 fue nombrado Obispo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, en Antioquia, donde asumió su nueva sede episcopal el 13 de julio del mismo año. Una tierra que dio grandes frutos pastorales y que le permitió fortalecer la espiritualidad de comunión, “Una diócesis patriarcal; 15 años y medio trabajando de la mano de sacerdotes, religiosas y laicos y donde tuve momentos inolvidables con cada una de las comunidades”, comentó Monseñor Jaramillo.

Su paso por la Diócesis de Santa Rosa estuvo marcado intensamente por la implementación de un plan de pastoral acorde a las necesidades de la Jurisdicción y el amor a la educación. Fruto de este último es la creación –bajo la modalidad 100% virtual - de la Fundación Universitaria Católica del Norte y el Cibercolegio UCN I.E.

Para 2010, el Atlántico se encontraba bajo una realidad estremecedora: una catástrofe ambiental marcó grandes consecuencias en el sur del Departamento y sin embargo Dios miró con amor y misericordia a estos territorios, regalándonos un Obispo cercano al pueblo. “Llegué a una diócesis por la cual han pasado grandes pastores, muestra de ello el actual Cardenal Rubén Salazar Gómez y al ver la emergencia no dudé ni un segundo en empezar a trabajar por mis fieles” enfatizó el Arzobispo.

Desde entonces se ve en los diferentes escenarios de evangelización siempre dispuesto, alegre, animado, con un corazón vivo para gozarse en medio de las alabanzas. Pero también firme para tomar sus decisiones, estratega y dinámico en lo que al plan pastoral se refiere.

Los más pobres y los jóvenes son dos aspectos que han marcado su derrotero ministerial. “La juventud es una edad hermosa de la vida y me siento muy motivado a orar por ellos, sobre todo porque veo buenas propuestas que ya se están ejecutando en pro de la juventud de la Iglesia”; “Siento una responsabilidad enorme por aquellos que no tienen  su casita, que les falta la educación y busco siempre hacer alianzas para poder colaborarles en lo que más pueda”, es el sentir del Arzobispo, un incansable trabajador por los más necesitados.

Credyty