Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

en la imagen se ven varias personas reunidas en una conferencia sobre el teletrabajo

Gobierno nacional impulsa el teletrabajo

La Católica del Norte estuvo presente en el conversatorio sobre la modalidad de Teletrabajo que se realizó en el auditorio de Fenalco Antioquia.

A pesar de la decisión de junta directiva de Yahoo! hacer retornar a sus 200 teletrabajadores a las oficinas, todavía hay empresas y gobiernos que impulsan esta forma de trabajo desde el hogar.

Fue con ese propósito con el que la Mesa departamental de Formalización y Empleo y de la Dirección Territorial de Antioquia, y los ministerios de Trabajo y de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se reunieron con los empresarios este jueves en las oficinas de Fenalco Antioquia para socializar sus políticas para el teletrabajo y la formalización laboral.

El encuentro permitió a los empresarios conocer como soporte las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como buscó motivar a los posibles generadores de empleo para que se incorporen a este mecanismo, mejorando así la productividad de los trabajadores.

Entre los elementos expuestos por los representantes del gobierno nacional, se cuenta con el decreto 0884 del primero de mayo del año 2012, el cual reglamenta la Ley 1221 de 2008, y con el que se busca promover la adopción del teletrabajo como modalidad laboral en el país.

Tal y como lo destacó el director de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo, Eduardo Bejarano, según esta ley, el teletrabajo es “Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación -TIC- para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo”.

Bejarano aseguró además que ya un 9 por ciento de las empresas del país cuentan con teletrabajadores, con lo que la cifra de empleados bajo esta modalidad alcanza los cerca de 35.000.

Luz Helena Arango Cardona, contralora departamental de Antioquia, expuso la experiencia de esta dependencia del ministerio público: un 45 por ciento de sus trabajadores laboran dos o tres veces por semana desde sus casas.

Por su parte, Eliana María Pérez Roldán, representante de la Católica del Norte, y encargada del Teletrabajo en la Instituución, destacó la experiencia de la institución y señaló que ésta es pionera en el teletrabajo.

Desde hace 16 años, buena parte de su personal han sido teletrabajadores, al punto que hoy, de los cerca de 5.000 trabajadores con los que cuenta la institución, sólo una porción del área administrativa se encuentra en oficinas.

en la imagen se puede ver un Esquema del teletrabajo
Credyty