Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

En la imagen se ve la publicación en la revista misiones

Graduados de OMP en la Revista de Misiones

La graduación de 77 nuevos misioneros de las Obras Misionales Pontificias de Colombia en la Católica del Norte fue reseñada en la Revista de Misiones.

La hermana Sandra Milena Cuéllar, Rosa Mery Ángel y el presbítero Herlin Hinestroza, tres de los nuevos misioneros internacionales graduados a finales de 2012 por el Programa Virtual de Formación Misionera así como el del del padre y facilitador Luis Fernando Rojas, ocupan las páginas centrales de la Revista de Misiones en su edición de enero y febrero de 2013.

Los graduados son los primeros de la modalidad virtual, fruto de una alianza entre la Católica del Norte, la Pontificia Università Urbaniana y las Obras Misionales Pontificias de Colombia. El proyecto nació en 1990, pero en 2010 se inclinó por la modalidad virtual para adaptarse a las ventajas que ofrecen las TIC.

“No debemos estar al margen de estos medios modernos de comunicación, ya que la Iglesia se sentiría culpable ante Dios si no los emplea para la evangelización”, señala el artículo que reseña la graduación.

Tal y como consta en el informe que presenta los testimonios de los graduados “hoy contamos con la participación de 14 países y más de doscientos estudiantes en todo el mundo”.

 

“Tiempo y sacrificios”
El padre Herlin Hinestroza Hoyos relató que en un principio no se sintió interesado en un principio por la invitación al curso sobre misiones.

“Reconozco que no fue muy llamativo en un principio (me sonó a algo de estar lejos), donde había que aguantar hambre, sed y padecer enfermedades”, pero cambió su decisión al iniciar su labor pastoral en la parroquia san José en Valdivia, al norte de Antioquia.

“En la vida muchas tareas exigen tiempo y sacrificios, para lograr estar al día con las actividades la universidad, ‘me acosté tarde y madrugué’ en algunas ocasiones para entregar a tiempo los trabajos pero valió la pena”, dijo el padre Hinestroza.

“Sólo la podía llevar a feliz término si la realizaba por internet”
La hermana Sandra Milena Cuéllar, religiosa Misionera Teresita, había inciado el estudio de misionología por correspondencia, pero ello representaba elevados costos para ella.

“El año pasado que inició la metodología virtual, retomé los estudios y para mi sorpresa me cambiaron de apostolado y de país. Por ende misionología solo la podía llevar a feliz término si la realizaba por internet. Es así gracias a las herramientas, los avances progresivos, la sencillez de la plataforma que permitieron desde mi apostolado y ocupaciones repartir el tiempo sin la presión de un horario para leer, investigar y desarrollar trabajos; económicamente se ahorraron costos para mi congregación”.

Para agradecer
Rosa Mery Ángel, según el testimonio recogido por la Revista Misiones, sostiene que el PVFM “vincula a todas las personas que sientan y vivan cone l ardor misionero para llevar la evangelización a quienes no conocen, son indiferentes o están alejados de Dios”.

Rosa Mery asegura que recibió un aporte para “crecer tanto en mi vida personal, de familia y de comunidad como misionera desde la espiritualidad, la fe, la caridad, la esperanza, la perseverancia y el encuentro con Jesús”.

Desde España, una muestra de que la formación virtual no tiene límites
El padre Luis Fernando Rojas, fue facilitador del Programa Virtual de Formación Misionera, desde España. De acuerdo con él, ello no ha sido un impedimento sino que ha sido útil ya que “hacemos de los nuevos ambientes virtuales de aprendizaje una herramienta eficaz, eficiente y efectiva para el fortalecimiento de la misión”.

Credyty