Del pasado 18 de febrero, y hasta el próximo 8 de abril, se extenderá el segundo curso virtual de alta formación del Proyecto Universidades Estratégicas denominado: “Emprendimiento y la Innovación como puntos de partida para el desarrollo local cohesionado”.
El pasado 18 de febrero, dio inicio el segundo curso virtual de alta formación del Proyecto Universidades Estratégicas del Programa Alfa III financiado por la Unión Europea, denominado “Emprendimiento y la Innovación como puntos de partida para el desarrollo local cohesionado”; el proceso formativo se extenderá hasta el 8 de abril y cuenta con el acompañamiento del Centro de Estudios Administrativos, Contables y Económicos de la Institución.
El curso pretende ilustrar sobre los fundamentos para impulsar el emprendimiento y con ello, la creación de pequeñas y medianas empresas que jalonen la economía regional. La ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación (I+D+i) resultan ser los componentes fundamentales para el emprendimiento de las empresas y para la creación de empleos de alta productividad que le inyecten competitividad a los bienes y servicios finales.
Resulta de vital importancia emplear las potencialidades locales para realizar políticas que impulsen los procesos de desarrollo local en sus diferentes ámbitos; de esta manera se esperaría que el desarrollo sea resultado de actividades internas y autóctonas, es decir, ejecutar un desarrollo económico desde adentro, con base en las actividades predominantes de un territorio. Por tanto, la Innovación y el emprendimiento se convierten en elementos vitales para el cumplimiento del objetivo del desarrollo local, donde la inclusión social es esencial para generar desarrollo desde adentro.
En este curso participan estudiantes de países como Argentina, España, Paraguay, Brasil, Venezuela, Italia y Colombia, pertenecientes a instituciones como Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional San Martín, Universidad Nacional de Asunción, Universidad Nacional de Rosario, Universidad de Florida, Universidade Estadual Do Oeste Do Paraná, Universidad Americana, Parque Tecnológico de Itaipu, Universidad Católica del Táchira, Università degli Studi del Molise, Corporación Universitaria Remington, Universidad Cooperativa de Colombia, Corporación Politécnico Marco Fidel Suárez, Censa, Corporación Universitaria Americana, ACIET, Universidad de Antioquia y Católica del Norte.
El curso fue desarrollado por expertos temáticos de las Universidades de Antioquia-Col, Universidad Nacional del Litoral-Arg y Florida Centro de Formación-Esp, los cuales recibieron el acompañamiento pedagógico de la Católica del Norte para el desarrollo y diseño del programa académico.
Se espera que este curso también permita a los participantes, conocer sus experiencias y generar procesos de articulación en torno a la temática emprendimiento e innovación para el desarrollo de sus territorios.