Este primero de junio dio inicio al nuevo contrato de Aulas de Apoyo Seduca, en convenio con la Católica del Norte y la Secretaria de Educación Departamental. En este participaran 16 agentes educativos que estarán localizados en 14 municipios.
Para este nuevo periodo de las Aulas de Apoyo se tendrá como estrategia principal las Unidades Intermitentes, las cuales operaran en los municipios de Mutatá, Dabeiba, Urrao, El Bagre, Ituango, San Andrés de Cuerquia, San Carlos, San Rafael, San Luis, Cocorna, Granada, Carepa, Chigorodó y Necoclí.
Dadas las características de este nuevo contrato los estudiantes que ingresan a las instituciones educativas en los Municipios del Departamento de Antioquia, y a la solicitud realizada por la Secretaria de Educación Departamental, es necesario plantear estrategias de apoyo orientadas por profesionales en psicología que puedan atender a los estudiantes en situación de desplazamiento, discapacidad, conflicto armado, etc; para minimizar el impacto de las situaciones de vulnerabilidad a las que muchos de ellos se han visto sometidos, y para promover el acceso a la educación de manera equitativa y teniendo en cuenta sus características.
La obligación que tiene nuestra sociedad y las instituciones como La Católica del Norte y la Secretaria de Educación Departamental es de transformar en cuanto a las profundas desigualdades sociales que tenemos, a través de la educación, proveyendo talento humano capacitado que pueda fortalecer las habilidades de convivencia y la creación de vínculos adaptativos con lineamientos de Política para la atención educativa a poblaciones vulnerables.
Desde esta perspectiva se deben proveer profesionales que puedan lograr estos aspectos en los estudiantes, familias y comunidad educativa en general, convirtiéndose en gestores de procesos de reconstrucción del tejido social e inclusión social. Otro de los objetivos de este nuevo ciclo de Aulas de Apoyo Seduca, es la incorporación de estas poblaciones a la cotidianidad escolar teniendo como propósito fundamental fortalecer su identidad a través del desarrollo de competencias personales, sociales y ciudadanas que les permitan defender y ejercer sus derechos vulnerados.
Así mismo, el marco Jurídico Nacional establece en el Decreto 250 de 2005, que el sector educativo debe: “Mejorar la calidad de la educación mediante el desarrollo de planes y programas de capacitación de docentes, que optimicen los procesos para la atención a la población vulnerable.