Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

en la imagen se ve un grupo de trabajo frente a un portátil

La Católica del Norte Fundación Universitaria recibe certificación ISO 9001

La Fundación Universitaria Católica del Norte recibe certificación ISO 9001 en calidad y satisfacción del cliente. Este valor agregado permitirá realizar futuros convenios y alianzas institucionales. El reconocimiento irá hasta 2018.

Hasta el año 2018 estará vigente la certificación en la norma ISO 9001(versión 2008) cuya finalidad es garantizar la satisfacción del cliente y que fue otorgada recientemente a la Fundación Universitaria Católica del Norte.

El certificado se otorga a la Institución tras la validación de cuatro procesos fundamentales que consisten en la estandarización de la documentación, la política de directrices, las garantías laborales (infraestructura, clima organizacional y demás) así como el diseño y desarrollo de programas académicos (con sus contenidos) y los métodos de análisis y mejora en la toma de datos y acciones preventivo-correctivas para alcanzar indicadores.

Sandra Milena Vásquez, coordinadora de Calidad destacó el proceso de mejora constante que ha tenido la Institución para obtener y mantener esta certificación: es un valor agregado en términos de confianza hacia los clientes, los proveedores, los estudiantes, entre otros, dado que hay una garantía de respuesta frente a diversas inquietudes presentadas por alguno de estos grupos de clientes, tanto internos como externos.

Pero las ventajas no son únicamente en aspectos relacionados con el servicio al cliente o los procesos internos de la Católica del Norte, La Coordinadora de Calidad recalcó también que la Institución cuenta con un plus para futuros procesos de convenios, licitaciones y alianzas estratégicas, gracias a la promesa de calidad en la gestión que la Católica del Norte hace al obtener la ISO 9001.

Uno de los pilares fundamentales para este logro radica en la gestión adelantada por los Grupos Operativos de Calidad Institucional (GOCI) que actúan como coordinadores de calidad en cada dependencia y garantizan la gestión adecuada en cada área de la Católica del Norte. Podría decirse que el éxito de esta empresa radica en un 50% en la gestión de los GOCI y el otro 50% por las directrices de institucionales de Calidad, declaró Sandra Milena Vásquez.

Logros

Uno de los principales éxitos evidentes durante la certificación es el hecho de que los sistemas de información y registro de actividades son mucho más amigables, fáciles de diligenciar e interpretar y permiten condensar mejor la información para su análisis y sobre todo para implementar actividades correctivas.

Igualmente, las auditorías internas son mucho más ágiles y están enfocadas en los procesos, lo que garantiza la continuidad de los estándares sin riesgo de depender netamente de las personas que influyen en ellos.

Nuevos retos

La Coordinación de Calidad destaca que en los próximos tres años el compromiso está en que la comunidad académica siga en sintonía con las diferentes actividades que garanticen la mejora constante en los diversos procesos de la Institución.

"Aún no podemos hablar de una madurez del sistema, si bien hay estabilidad aún no hemos llegado a ella. Es necesario crear una cultura de gestión de la calidad", indicó Sandra Vásquez.

¿Qué sigue?

La Fundación Universitaria Católica del Norte no solo deberá continuar con los estándares para sostener los requerimientos de la ISO 9001, sino que deberá cumplir con las exigencias de la norma de Formación para el Trabajo, que actualmente se encuentra en trámites, así como la certificación del Centro de Idiomas y la adaptación del nuevo Plan de Desarrollo Institucional.

Desde la Coordinación de Calidad ven con buenos ojos estas nuevas metas propuestas, dado que las normas contrario a lo que se puede pensar, son muy flexibles y moldeables a las estructura y funcionamiento de cada entidad, lo que facilita la solución de los diferentes requerimientos en cuanto a estándares de calidad se refiere.

Volver Atrás
Credyty