Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

en la imagen se ven varias personas trabajando en sus computadores

La Dirección de Investigación presenta, Alfabetización académico-investigativa

Presentación

La Dirección de Investigaciones e Innovaciones Pedagógicas presenta la propuesta formativa: Alfabetización académico-investigativa.
La orientación y las temáticas de esta propuesta académica tienen una gran pertinencia en el contexto universitario, en el cual la redacción de diversas tipologías textuales, la evaluación lingüística y la divulgación de la producción académica e investigativa son esenciales, como parte de la proyección científica de los grupos de investigación, la formación de investigadores, las actividades de docencia, la indexación de revistas y la gestión de las editoriales universitarias.

La tarea de informar la ciencia; o mejor aún, el acto de escribir para publicar, exige la puesta en escena de competencias específicas para procesar, estructurar,  organizar y presentar la información de acuerdo con las convenciones estructurales y estilísticas propias del discurso académico e investigativo; así como a unas características y usos bibliográficos determinados, además de los aspectos propios de la evaluación textual. 

Objetivos

General

  • Fortalecer las competencias en escritura académico-investigativa, evaluación textual, intertextualidad, usos bibliográficos, edición y corrección textual.

Específicos

  • Reconocer las características del discurso académico y la retórica de la ciencia.
  • Aplicar criterios de la lingüística textual en la evaluación, edición y redacción de textos académicos e investigativos.
  • A partir del concepto de intertextualidad, citar y referenciar adecuadamente en el marco de la American Psychological Association –APA– y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación –ICONTEC–¬, con el propósito de fortalecer la integridad académica.
  • Realizar la evaluación y corrección desde un enfoque lingüístico-textual.
  • Comprender el concepto de macrogénero y reconocer las diferentes tipologías textuales académicas e investigativas, sus propósitos comunicativos y estructuras.
  • Identificar los criterios básicos de indexación y publicación en revistas de corriente principal.

La primera capacitación para coordinadores de programa, investigadores y coordinadores de centros de estudio, todos de la Comunidad Académica de la Católica del Norte, se programó para el miércoles 31 de julio, de 8:10 am a 12:30 pm. Las demás fechas que aparecen en la propuesta formativa están sujetas a confirmación, la cual se hará saber a los actores convocados para las capacitaciones.

Diseño de la propuesta

Alexánder Arbey Sánchez Upegui. Editor académico, corrector de textos, docente universitario  e investigador.

Para ver en extenso la propuesta formativa clic aquí

Credyty