El pasado viernes, 6 de febrero en el Campus de la Fundación Universitaria Católica del Norte en Santa Rosa de Osos, inició el diplomado:“La gestión en la formalización de la tenencia de la Tierra, como instrumento de desarrollo local y de paz”
Con el objetivo de realizar un proceso de capacitación por competencias en actividades relacionadas con la tierra, a través de escenarios de formación, se inició el pasado viernes, 6 de febrero en el Campus de la Fundación Universitaria Católica del Norte en Santa Rosa de Osos, el diplomado “La gestión en la formalización de la tenencia de la Tierra, como instrumento de desarrollo local y de paz”
El diplomado, que es financiado por el Programa Colombia Responde y ejecutado por la Fundación Universitaria Católica del Norte, finalizará el próximo martes, 17 de febrero, y busca capacitar a 70 líderes de asociaciones de productores pertenecientes a las zonas del Bajo Cauca y Norte de Antioquia, beneficiando en esta oportunidad a los municipios de Nechí, Briceño, Valdivia, Cáceres, Tarazá, El Bagre y Zaragoza, sobre los procedimientos para acceder a la formalización y a la tenencia de la tierra, a fin de que se convierta en un componente fundamental en procura de lograr el desarrollo rural integrado en esta región.
Al finalizar el diplomado, los participantes estarán capacitados en temas sobre procesos de tierras como arraigo, territorialidad, función social y ecológica de la propiedad, adquisición, titulación, formalización y restitución, todo esto con el propósito de que estos 70 líderes puedan beneficiarse, no sólo ellos, sino también las asociaciones y, por supuesto, las comunidades que representan, para que así puedan acceder a otras prerrogativas que les permitan desarrollar adecuadamente sus labores productivas, el acceso al crédito y al uso libre, en general, de todos los factores y beneficios que otorgan el ejercicio al derecho de la propiedad.
Como continuidad a la experiencia teórica, el proceso de formación tendrá una etapa enfocada en el trabajo de campo, que se llevará a cabo en una de las veredas del Bajo Cauca, práctica que estará encaminada en temas de Cartografía Social, además de ser un espacio para re - afianzar los conocimientos adquiridos en lo jurídico.
Además de lo anterior, como punto de cierre se diseñará y construirá la estructura metodológica de esta experiencia, la cual permitirá la formación de 350 personas más, proceso que será liderado por los 24 participantes mejor calificados del diplomado quienes estarán acompañados por un equipo técnico conformado por profesionales de distintas áreas expertos en temas de tierras.