Dibujo de líneas y conteo por puntos: una estrategia para el trabajo lógico-matemático en estudiantes con autismo; Estrategia que ha permitido facilitar el aprendizaje a los estudiantes del proyecto de Primaria Incluyente.
José Andrés de la Ossa Moreno es un estudiante con autismo del grado tercero del Proyecto de Primaria Incluyente, que ha estado inmerso en diferentes procesos de formación académica, donde su principal dificultad han sido las matemáticas, pero gracias a la virtualidad y al modelo pedagógico del Cibercolegio UCN, ha logrado, con estrategias innovadoras, avanzar en procesos lógico matemáticos a partir de la intervención de un grupo interdisciplinario de profesionales que aplican estrategias mediacionales, permitiendo avanzar en el logro de sus competencias matemáticas, demostrando que la discapacidad no limita los aprendizajes y que con paciencia, esfuerzo, intervención pedagógica y el acompañamiento familiar se logran romper barreras y paradigmas.
Una estrategia de líneas mediante conteo de puntos ha logrado que José Andrés alcance a multiplicar, logro no obtenido en los diferentes procesos que ha realizado en otras instituciones educativas.
Betty Moreno Payares, madre del estudiante dice al respecto:“Para mí es un motivo de satisfacción y alegría el avance que mi hijo ha tenido en el proceso de la multiplicación, ya que llevamos con él muchos años tratando que avanzara con este tema y gracias al Ciber y al docente Andrés Felipe Marín, muy dispuesto en su acompañamiento, la evolución de Jose Andrés es satisfactoria. Esto debido a que el docente implementó con mi hijo el sistema de dibujo de líneas y conteo de puntos. Es muy notorio su avance de verdad muchísimas gracias a todo el equipo del ciber y al docente Andrés Dios les bendiga”.
Hay que reconocer que no existen barreras en el aprendizaje, las barreras las crea el ser humano a partir de su escepticismo. No todos los seres humanos aprendemos de la misma manera y existen diferentes métodos de comprender y entender el mundo.