Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

logo min educación colombia

Ministerio de Educación de Chile visita al Cibercolegio UCN I.E.

Con la presencia de más de treinta y cinco docentes de Educación Básica y Media de Chile y altos funcionarios del Ministerio de Educación de Colombia, visitarán al Cibercolegio UCN I.E el próximo jueves 22 de agosto de 2013. El objetivo de la visita es conocer el modelo que opera Codesarrollo (Sistema de Aprendizaje Tutorial SAT), el Modelo Escolar para la Equidad - MEPE (que lidera el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia - CTA, con el apoyo del Grupo Empresarial Antioqueño), el Modelo Servicio Educativo Rural - SER (de la Universidad Católica de Oriente) y el modelo de Educación Básica y Media Virtual – que se lidera desde el Cibercolegio UCN I.E. (En especial el programa PAVA) de Nuestra Institución.

Se hará una presentación previa a los visitantes sobre el modelo educativo que se está manejando en el Cibercolegio UCN I.E. y en la Católica del Norte Fundación Universitaria, visualizando la importancia de la Educación Virtual con Sentido Humano. De manera especial se mostrará el PAVA como un proceso de trayectoria nacional que se ha convertido en un modelo educativo que cumple con las expectativas de alfatización, no sólo para lo local sino a nivel nacional. Sobre este modelo el Director Académico de Educación Superior, Juan Mauricio Arias Giraldo hará la presentación del mismo.

Los visitantes también tendrán la oportunidad de interactuar con los facilitadores y estudiantes del Cibercolegio UCN, en función de conocer el proceso académico y la atención oportuna que se ha hecho a las necesidades del estudiante, desde el punto de vista académico. Así mismo, se desplazarán al Centro Aprende La Suiza, donde se dará a conocer la estrategia del Cibercolegio UCN para población rural dispersa, lo cual pretende reconocer que esta población también se integra a lo característico de la educación 100% virtual que ofrece, tanto el Cibercolegio UCN I.E. como la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Esperamos que el proyecto CIBER considerado por el Ministerio de Educación Nacional como una estrategia innovadora sea una opción para que se conozca nuestro modelo educativo a nivel internacional, el cual ha marcado trayectoria y ha permitido trabajar desde la inclusión y el cubrimiento educativo a nivel rural.

Credyty