El Ministerio de Educación Nacional renovó los Registros Calificados a los programas de Comunicación Social, Psicología y Administración de Empresas así como aprobó cambios en esos pregrados. Cambios en Comunicación Social Mediante la Resolución 12196 del 25 de septiembre de este año, el Ministerio de Educación Nacional aprobó un cambio en la duración y en su plan de estudios de Comunicación Social. Dicho cambio permitirá formar comunicadores sociales integrales, con competencias en valores agregados fundamentales en el quehacer profesional actual, como la producción de medios digitales y la comunicación digital para el desarrollo Los cambios más relevantes están ligados a la nueva metodología de formación por competencias, impulsada desde el Ministerio de Educación Nacional. Con esto, Comunicación Social pasa de 10 a 8 semestres en el programa académico y crea las líneas de énfasis en Social Media, Comunicación Digital para el Desarrollo y Periodismo digital. También se incluyó una modificación en el perfil profesional con el fin de atender las demandas sociales donde se desempeñan los futuros profesionales, así como el papel misional de la Fundación Universitaria Católica del Norte. En este sentido se promueve el desarrollo permanente de estrategias de comunicación ligadas a las TIC, para el fortalecimiento del tejido social. Se amplió asimismo la cantidad y calidad de cursos destinados a investigación. El semillero de investigación, el anteproyecto de investigación y los cursos de las líneas de énfasis tienen un claro perfil de investigación. Con ello se busca incrementar la capacidad reflexiva del programa y nutrir los mismos cursos para que tengan un proceso de mejoramiento continuo.
Cambios en Psicología Mediante la Resolución 12195 del 25 de septiembre de 2012, el Ministerio de Educación Nacional otorgó renovación del Registro Calificado al Programa de Psicología, con cambio en su estructura curricular y plan de estudios. Dicho cambio permitirá a partir del primer semestre del 2013 la renovación y mejoramiento del plan de estudios actual después de su vigencia durante 7 años, lo que conduce a una actualización curricular que redunda en la formación integral de los futuros profesionales de la Psicología. Los cambios realizados se resumen en la consolidación del plan de estudios por competencias; la incorporación de contenidos renovados que responden a las demandas contextuales y del campo disciplinar; la implementación de seminarios de articulación desde el segundo hasta el séptimo semestre académico, que posibilitan la integración de los saberes que se aprenden en cada semestre académico. Además se redistribuyen los créditos académicos y por ende de la intensidad horaria destinada a los cursos, dependiendo de su prioridad en la formación del psicólogo como son, entre ellos, Psicología Evolutiva, Psicometría, Psicología Clínica, Psicología de la Salud, Modelos Teóricos de la Psicología, Áreas investigativas y de Práctica Psicológica.
Cambios en Administración de Empresas El MEN otorgó asimismo el Registro Calificado y aprobó cambios al programa de Administración de Empresas a través de la Resolución 10998 del 11 de septiembre de 2012. Este cambio permitirá formar un administrador de empresas más competitivo en el mundo actual, con un enfoque sistémico, humano y equipado con las TIC más relevantes para utilizarse en la empresa donde labore o en su propio proyecto emprendedor. Dentro de las mejoras se incluye la estructuración del programa para 9 semestres; la inclusión de dos cursos de E-management que tienen como competencias desarrollar las habilidades de vanguardia que existan para desempeñarse como teletrabajador o utilizar las últimas TIC de gerenciamiento a distancia. También se incluyó un curso del tema bursátil, importante en el contexto, donde muchas empresas están cotizando en la bolsa. Se incluyó además un curso de Prospectiva para complementar el perfil gerencial de nuestro estudiante. De tener dos cursos de prácticas, pasa a un curso de práctica o de trabajo de grado, más ágil y con una metodología que permitirá al estudiante realizar unos trabajos de grado más profesionales. Continuamos con un enfoque de sentido humano formando profesionales idóneos y éticos.