El 2 de julio del presente año se designó a Carmen Elena Castrillón Vergara, bibliotecóloga de la Católica del Norte como la nueva coordinadora del comité de tecnología de la Mesa de Bibliotecas Universitarias de Antioquia.La mesa de bibliotecas inició en año 2011, y la Católica del Norte Fundación Universitaria, entro a ser parte activa de la mesa a partir del 2012. Cuando se realizó el cambio del director de la mesa de bibliotecas, Carmen Elena Castrillón fue postulada para la presidencia de la mesa de bibliotecas, por este motivo los candidatos presentaron propuestas de trabajo para la mesa, su propuesta estaba basada en el tema de la tecnología que es la parte más fuerte de la Católica y en la cual ella basa su experiencia. Cuando se realizó la votación Carmen Elena quedó en segundo lugar, y por el enfoque de su trabajo en la tecnología se decidió que fuera la coordinadora del comité tecnológico bajo la nueva presidencia que asumió el señor Manuel García, director de la biblioteca del Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
“La expectativa que tengo frente a este nuevo cargo y la idea de este nuevo trabajo con la mesa de bibliotecas, es lograr un desarrollo desde la tecnología, que las bibliotecas que hacen parte de la mesa empiecen a compartir recursos, ampliar su oferta y tener un proceso más fuerte desde la tecnología, apoyarse en la tecnología para dar mayor visibilidad a las bibliotecas dentro de las instituciones y por su puesto a la sociedad”.
La Mesa de Bibliotecas esta conformada por 40 instituciones de Educación superior de Antioquia y tiene como objetivo principal buscar el desarrollo de las bibliotecas académicas de la región.
Esta mesa de bibliotecas universitarias, parte de la premisa u objetivo de consolidar la Mesa en su gestión de conocimiento como red bibliotecaria, y bajo esta premisa se plantea un Plan de Desarrollo a 2015 cuya gestión estratégica se enfoca en 4 líneas de trabajo la académica, la tecnológica, la cultural y lo comunicativo. A nivel tecnológico se ha trabajado mancomunadamente para adelantar proyectos como repositorios digitales en cada biblioteca, seguridad RFID, evaluación de recursos digitales como bases de datos y ebooks, al igual que plataformas de libros.