En el marco de la celebración del Día Internacional del Teletrabajo este lunes 16 de septiembre en conjunto con ocho países (Argentina, República Dominicana, Costa Rica, Brasil, Italia, México, Ecuador y Colombia), la Católica del Norte Fundación Universitaria presenta a toda la comunidad su primer Diplomado en Teletrabajo.
En armonía con nuestra razón de ser, la educación, el área de Gestión Humana y Teletrabajo ha estructurado este servicio educativo que reúne la experiencia institucional en Teletrabajo, los avances y reflexiones de nuestra comunidad académica y científica que ha venido estudiando esta forma laboral y el diálogo con otras referencias y casos de éxito que permiten la compresión de esta reciente forma de concebir el trabajo en nuestro entorno.
Desde las actividades de aprendizaje y la metodología que ofrece la formación por competencias, el estudiante podrá identificar el contexto del Teletrabajo desde su concepto y desarrollo, conocer la legislación Colombiana actual sobre el tema y otras legislaciones, aprender elementos generales de la gestión humana necesaria para el liderazgo del talento humano teletrabajador, y principalmente descubrir oportunidades de implementación y desarrollo de programas de Teletrabajo, así como beneficios e impactos en diferentes sectores que trae consigo la modalidad.
La Católica del Norte es una institución que teletrabaja desde hace 16 años, lo cual ha generado todo un esquema de trabajo virtual y conocimiento institucional desde la práctica y la investigación; aprendizaje que se centra en su clima y cultura donde todos los actores entienden el concepto de virtualidad y lo replican, logrando que la gestión del conocimiento desde la transmisibilidad misma y la pedagogía aplicada sea una experiencia de formación e investigación y desde luego, de retos.
“Estrategias para la interacción virtual en contextos educativos y de teletrabajo (http://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/Paginas/Publicaciones/estrategias-para-la-interaccion-virtual.aspx) libro escrito por Alexánder Arbey Sánchez, Carlos Augusto Puerta y Lina Sánchez Ceballos, con la colaboración de varios docentes e investigadores de la institución, es uno de los aportes producto de la investigación dispuestos a la comunidad para fortalecer el conocimiento y prácticas en el teletrabajo al lado de la educación virtual. Sea esta una oportunidad también para hacer un reconocimiento especial a todos nuestros teletrabajadores, a sus grandes aportes en la visión institucional dentro de su marco de acción, pues son en definitiva quienes hacen posibles este tipo de experiencias y que nuestra institución siga avanzando en el camino de la educación virtual.
Según cifras del Ministerio de Trabajo, la inclusión del Teletrabajo en Colombia es del 9%, es decir en promedio hay 31 mil 533 Teletrabajadores en el país. En Bogotá hay alrededor de 23 mil 485 Teletrabajadores, en Cali 3.012 y en Medellín 2.850. En Colombia señala el Ministerio existen 4 mil 292 empresas las cuales implementan el Teletrabajo, alrededor de 3 mil 131 son de Bogotá, 436 en Medellín, 485 en Cali, y 239 en Barranquilla. El sector que cuenta con mayor número de Teletrabajadores es el de Servicios con cerca de 14 mil 300; en segundo lugar, el de Comercio con 13 mil 379 y el resto se encuentra en la industria. Las áreas dentro de las empresas que cuentan con más facilidad para implementar el teletrabajo son la comercial y ventas, con un 51 por ciento, seguidas de las de producción, administrativa y financiera con un 23 por ciento. Las cifras de Teletrabajadores en el mundo cada año aumentan, lo que hace de esta modalidad muy atractiva para las empresas e instituciones que tienen o implementan esta modalidad con las herramientas que proporcionan las TIC, según la OIT los mercados laborales del mundo vienen en transición y cambio debido a los mercados emergentes, crisis financieras y económicas, políticas insuficientes que derivan en pérdidas de empleabilidad y afectan la base socio económica a nivel mundial, esa desaceleración y el desempleo mismo a nivel mundial según este organismo ha generado 197 millones de personas sin empleo en el 2012, unos 39 millones de personas han abandonado el mercado laboral, se estima que al 2013 aumentará de 5,1 millones, en el caso y referencia del Teletrabajo la consultora IDC afirma que en 2015 el 37,2% de la población mundial trabajará de forma remota, existen tres mercados potenciales en desarrollo de esta modalidad como lo son China, India y América Latina.
Ministerio de Trabajo de Colombia. Para promover el Teletrabajo, Colombia y Argentina firman convenio. On Line. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/septiembre-2013/2321-para-promover-el-teletrabajo-colombia-y-argentina-firman-convenio.html
Vega Ruiz, Maria Luz. Garantizando la gobernanza: Los sistemas de inspección de trabajo en el mundo. Tendencias y retos. Un enfoque comparado.