Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Personas trabajando en computadores

OPORTUNIDAD DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL PARA EMPRENDEDORES

La Coordinación de Internacionalización y el Centro Virtual de Emprendimiento, abren oportunidades de intercambio y participación en las X Jornadas Latinoamericanas de Jóvenes Emprendedores de la Universidad Nacional del Litoral en Argentina.

Luego de los intercambios sostenidos el año anterior entre Católica de Norte y la Universidad Nacional del Litoral en Argentina, y dado que nuestros procesos se desarrollan virtualmente, se concertó que los estudiantes, graduados y empleados de la Católica del Norte que deseen participar de la convocatoria y sean seleccionados para participar del evento, podrán realizar la presentación de su plan de negocios de manera virtual.

Las Jornadas son espacios creados fundamentalmente para propiciar la cultura emprendedora y el desarrollo de competencias emprendedoras. Mediante la interacción e intercambio de experiencias, se generan espacios de vinculación entre los emprendedores y las fuentes de promoción y financiamiento.

Una vez presentados los trabajos, serán analizados por el Comité Organizador de la X Jornada Latinoamericana de Jóvenes Emprendedores y que evaluará los planes de negocio que se seleccionarán para participar de en el evento. Este Comité, se podrá contactar con los integrantes de cada grupo vía e-mail durante el proceso de evaluación, al correo electrónico consignado al momento de carga de datos personales del equipo emprendedor.

Se tendrán en cuenta, para la evaluación, los siguientes parámetros:

  • Grado de originalidad del proyecto.
  • Oportunidad de negocio que el proyecto representa (potencial de crecimiento, defensas contra competidores, potencial de liderazgo de mercado).
  • Grado de madurez de la idea de innovación y posibilidad de inserción en el mercado en el corto/mediano plazo.
  • Potencialidad del equipo.
  • Características de los procesos productivos o producto final cuiden o mejores las condiciones medioambientales (criterio no excluyente).
  • Validación comercial del producto (encuestas, muestras, participación en ferias, etc.).

Para participar de la convocatoria los postulantes deberán completar todos los requisitos, datos e información requeridos en cada formulario, disponibles en el sitio www.unl.edu.ar/emprendedores/trabajos, la fecha límite para participar de la convocatoria será el 15 de julio de 2015.

Los planes de negocio seleccionados, podrán participar del evento que se realizará los días 3 y 4 de septiembre de 2015, en el Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, Bv. Pellegrini 2750. Para aquellos que quieran participar de manera presencial se proporcionarán becas de alojamiento y alimentación durante los dos días del evento.

Durante las Jornadas, cada participante seleccionado deberá realizar la presentación de su proyecto de manera virtual y dar respuesta a las preguntas del público; previo al evento y para evitar inconvenientes, deberá enviar un video con su presentación. Se elegirá el mejor entre aquellos presentados por grupos emprendedores cuyos integrantes sean, en su totalidad, de nacionalidad extranjera. Los criterios a tener en cuenta para la premiación serán:

  1. Originalidad de la Idea: grado de novedad de la idea en la forma de responder a la necesidad o de solucionarle un problema al mercado o público objetivo.
  2. Agregado de valor para el mercado o público objetivo: nivel de mejora que el emprendimiento genera en la situación actual del mercado o público objetivo, respecto ofertas sustitutas actuales.
  3. Factibilidad Económica – Financiera: capacidad de autosostenerse que tiene el proyecto según una combinación pertinente de ingresos y egresos.
  4. Viabilidad Técnica: posibilidad de realizar y desarrollar el emprendimiento en todos sus procesos y de salvar situaciones adversas técnicamente.
  5. Equipo emprendedor: potencialidad del equipo emprendedor para conllevar la puesta en marcha y crecimiento del emprendimiento.
  6. Oralidad, Desarrollo y Producción: capacidad de exponer con claridad la idea en forma oral ante el público y de mantener un eje en el discurso. Este punto incluye la evaluación de las herramientas interactivas que se utilicen como apoyo para la exposición, tanto en su pertinencia con el discurso como en su diseño.

Para el premio a la Mejor Idea Proyecto del Nivel Medio o Secundario,la oralidad y desarrollo no serán evaluadas

Para mayor información comunicarse a los correos:

cmariasa@ucn.edu.co internacionalizacion@ucn.edu.co

Volver Atrás
Credyty