La escritura académica e investigativa es una competencia determinante en la actual sociedad de la información y del conocimiento, para la adecuada realización de diversas actividades relacionadas con la construcción y la apropiación del saber y el aprendizaje disciplinar.
Sobre este tema tres investigadores del grupo Comunicación Digital y Discurso Académico de la Fundación Universitaria, participarán como ponentes con los resultados de sus proyectos, en la línea Alfabetización Académica, durante el II Congreso Internacional de Investigación Lingüística y III Coloquio Internacional de argots.
El certamen académico tendrá lugar en el Edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia entre el 23 y el 25 de noviembre.
Esta es la programación:
2:00 a 2:20 Carlos Augusto Puerta Gil – Análisis retórico-funcional del género académico trabajo de grado.
10:20 a 10:40 Alexánder Sánchez Upegui – El género artículo científico: escritura y análisis desde la alfabetización académica y la retórica funcional.
2:00 a 2:20–Lina María Sánchez Ceballos – Caracterización lingüística de las competencias comunicativas en lectura crítica en la producción de la reseña crítica, en estudiantes de Licenciatura de la Fundación Universitaria Católica del Norte.
La investigación en este campo comprende una amplia variedad de fenómenos tales como: las prácticas de lectura y escritura, la producción y el análisis de diferentes géneros discursivos, la comunicación del trabajo académico, los estilos de evaluación editorial, la organización retórica de géneros investigativos, así como la gestión editorial universitaria y la edición de revistas científicas.
Perfil de los ponentes