Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Positivo balance tras terminar el I Seminario Internacional Tendencias del Management

Positivo balance tras terminar el I Seminario Internacional Tendencias del Management

Con éxito se llevó a cabo el I Seminario Internacional Tendencias del Management, donde se profundizó en las competencias del administrador de hoy  y en su papel dentro de la organización y la sociedad.

El evento se desarrolló el 13 y 14 de marzo del presente año en el Auditorio de la Católica del Norte y fue organizado por la Institución, la Facultad de Ciencias, Administrativas y Contables y su Centro de Estudios. Se contó con ponentes de corte nacional e internacional.

En la primera jornada del evento se abordaron ponencias orientadas a profundizar en las competencias del administrador, reflexionando sobre la comprensión que exigen los cambios vertiginosos que caracterizan nuestro tiempo y donde la tecnología se convierte en una valiosa herramienta para estar cada vez más cerca del conocimiento y las oportunidades.

Además, exaltó el teletrabajo como una alternativa que permite mejorar la calidad de vida de las personas en las empresas.

Esta jornada estuvo presidida por los ponentes: Juan Sebastián Franco (Director Nacional de Emprendimiento de la ANDI), Silvia Margarita Marín y Diana Patricia Bedoya (ambas docentes de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables).

En la segunda jornada del evento, se abordó la responsabilidad social y su papel en las organizaciones, además de reflexionar sobre la sostenibilidad, el cuidado de nuestro planeta y todo lo que en él habita. Los ponentes responsables fueron: Héctor Corrales (Universidad Nacional de Asunción), Jenny Melo (Editora de NexBillion en Español y la Buenaempresa) y  Catalina Vásquez (Directora de la Fundación El Cinco)  quién ejemplificó su labor social en zonas rurales.

El seminario finalizó con el panel: “Administradores en la organización”, donde se evidenció la importancia de continuar fortaleciendo conocimientos a través de la vida, además de invitar a la academia a que continúe actualizando a sus profesionales y fortaleciendo sus disciplinas.

Así lo dieron a conocer César Darío López (Director de la Corporación Empresarial Vargas Vil), Yannet Liliana Mesa, (Directora Financiera y Administrativa de la Católica del Norte), ambos egresados de la Institución; Mónica Monsalve (estudiante del Programa de Administración) y Claudia Milena Arias (Coordinadora del Centro de Estudios Administrativos, Contables y Económicos), quien actuó como moderadora del panel.

Las experiencias de los panelistas dieron a los participantes una mirada personal, de cómo cambia nuestra realidad a través de nuestros actos con sentido humano.

La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables agradece a  los participantes presenciales y virtuales por aceptar la invitación; a los ponentes y panelistas por acompañarnos; a los patrocinadores: Consejo Profesional de Administración y el Proyecto Universidades Estratégicas y, finalmente, al área de Comunicaciones de la Institución por su acompañamiento durante el evento.

En el  siguiente enlace  puede encontrar la grabación del evento a manera de memoria:

 http://new.livestream.com/accounts/3494587/events/2836129

Credyty