Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

En la imagen se puede ver a la ponente Yirlena Sánchez Diseñadora Gráfica del CEMAV

Realizado primer Panel sobre Innovación en Educación

La Dirección de investigación e innovaciones, representada en el Centro de Estudio Mediación e Innovaciones Pedagógicas, CEMAV, fue la organizadora del evento académico. Asimismo, se aliaron en esta iniciativa la Dirección de Tecnología y la Coordinación General de Comunicaciones.

Con la reflexión “Innovación en educación, una acción que realizamos desde la reflexión de la pedagogía para la comprensión” se realizó el 5 de mayo el “Primer panel: Innovar con sello propio”. El certamen contó con la asistencia de 53 personas (docentes, investigadores, invitados, diseñadores gráficos y público en general), y fue realizado en las Instalaciones de la Católica del Norte con transmisión vía streaming para la comunidad teletrabajadora y comunidad institucional en general.

El objetivo del certamen fue la reflexión, socialización y compartir las buenas prácticas  de innovaciones pedagógicas, comunicativas y tecnológicas aplicadas por los docentes, como una forma de generación, gestión y transferencia del conocimiento, para contribuir a la apropiación social y uso de dichas innovaciones entre la comunidad de docentes de la Católica del Norte y Cibercolegio UCN.

También se pretende motivar a los docentes para que reflexionen y evalúen su práctica, de manera que sientan la necesidad de impulsar el interaprendizaje y la orientación certera hacia la construcción de conocimiento. Así las cosas, el propósito del certamen quedó expreso como invitación abierta para que toda la comunidad universitaria, y en especial la comunidad docente de la Católica del Norte, la del Cibercolegio UCN y la del público en general, adopte y aplique las prácticas y experiencias  expuestas, para agregar valor e innovaciones pedagógicas a las docencia en la virtualidad.

La metodología escogida partió de la intencionalidad de articular la teoría pedagógica y didáctica a la práctica, es decir, al desempeño docente en los ambientes virtuales de aprendizaje. Asimismo, la articulación de esas prácticas con la pedagogía para la comprensión.

El certamen concluyó con la invitación a la comunidad de docentes, que se desempeñan en la virtualidad, a innovar con creatividad e imaginación para agregar valor a las prácticas de enseñanza-aprendizaje, aprovechando las posibilidades de las tecnologías involucradas con sentido pedagógico y comunicativo.

Credyty