Como cada año, todos los sacerdotes de la Diócesis de Santa Rosa de Osos (incluyendo los de la Católica del Norte), con su Obispo a la cabeza, han dado inicio a sus labores con una semana de ejercicios espirituales.
Efectivamente, la Diócesis de Santa Rosa de Osos, siguiendo el consejo de la Iglesia, acostumbra, al iniciar cada año, tomar un tiempo especial para la vivencia de los retiros espirituales con todos sus sacerdotes. En esta ocasión, han sido programados así: primer grupo, del 13 al 17 de enero; segundo grupo, del 20 al 24 de enero, ambos en el Centro Diocesano de Encuentros, ubicado en el campus de la Católica del Norte en Santa Rosa de Osos.
Un retiro espiritual para sacerdotes es un tiempo especial dedicado a profundizar y reflexionar sobre algunos temas que, ya sea propuestos por la misma Iglesia o elegidos según necesidades particulares, ayudan de manera determinante al crecimiento espiritual, personal y ministerial del clero diocesano. Generalmente, es invitado un predicador para orientar las actividades que lleven a la consecución de este objetivo.
Dada la cantidad de Sacerdotes de esta Jurisdicción, los retiros espirituales deben ser organizados en dos grupos (uno por semana), para garantizar así el desarrollo de actividades propuestas, las cuales incluyen momentos comunitarios (celebración eucarística, el rezo de la liturgia de las horas, actos penitenciales y marianos, entre otros), y momentos personales como la meditación, la reflexión y la profundización. Ambos momentos tienen como base la Palabra de Dios y documentos del Magisterio de la Iglesia, entre muchos otros.
De esta manera, la primera semana fue orientada por Monseñor Guillermo Melguizo Yepes, ilustre clérigo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos y quien presta sus servicios actualmente en el Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM, en Bogotá.
Para esta segunda semana, ha sido invitado Monseñor Darío Molina Jaramillo, Obispo Emérito de Neiva, y quien fuera, entre otros, Obispo Auxiliar de Bogotá y Obispo de Montería.
La temática general ha versado, en general, sobre aspectos que tienen que ver con la renovación personal, las tentaciones del sacerdote, la tibieza espiritual, crecer como personas para servir como pastores, el de Jesús, un rostro para contemplar; la nueva evangelización, el cansancio en la vida ministerial, la identidad sacerdotal, la conversión pastoral, esperanza vs Desencanto, la espiritualidad presbiteral, la fe del sacerdote, misterio de iniquidad y misterio de misericordia; Unidad de vida y proyecto personal de vida; La oración del sacerdote, entre otros.