La Revista Virtual Universidad Católica del Norte, ya tiene para todos sus lectores, la edición 39 que tiene vigencia hasta agosto. Actualmente la revista se encuentra indexada en Dialnet, Redalyc, Publindex / Latindex, EBSCO Information Services, Actualidad Iberoamericana y en el Directory Of Open Access Journals -DOAJ-.
La publicación cuenta con 17 colaboraciones distribuidas entre la editorial y resultados de investigación. Los artículos de carácter multidisciplinario e interinstitucional son:
Innovaciones pedagógicas y TIC: retos para una sola educación: El mundo se halla hoy dentro de una burbuja tecnológica caracterizada por la demanda de soluciones creativas e innovadoras como valor agregado, forma de generación y uso de conocimientos aplicados.
Caracterización de modelos pedagógicos en formación e-learning: El presente estudio caracteriza modelos pedagógicos implementados en educación superior por docentes de diferentes cursos elearning.
Actitud y Adopción Tecnológica en los docentes del Colegio de San José de La Salle de la ciudad de Medellín: El espíritu del presente proyecto nace del interés por identificar el nivel de preparación de los docentes del Colegio de San José de La Salle de Medellín de cara al proyecto institucional de adelantar un programa de implementación de TIC en sus aulas.
Análisis de brecha digital en seis grupos poblacionales vulnerables de la región caribe colombiana: Este artículo presenta un estudio sobre brecha digital; específicamente se enfoca en el uso de computadores personales – CP y el conocimiento de la existencia de la Internet por parte de población vulnerable de siete departamentos de la región Caribe colombiana.
Impacto del uso de objetos de aprendizaje en el desempeño en matemáticas de estudiantes de grado noveno: Este artículo presenta algunos de los resultados de un estudio comparativo que buscaba determinar el impacto de los Objetos de Aprendizaje (OA) en el desempeño académico, en términos del rendimiento (calificación) en diferentes test con estudiantes de grado noveno.
La pantalla como soporte del performance, la web cam como máquina de lo visible: Desde finales del siglo XIX muchas experiencias en el arte han provocado la configuración de diferentes tipos de miradas, de maneras de ver, creando así una movilización que enriquece el contexto social, cultural, político, ético y estético del ser humano.
La controversia-socrática en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios: La investigación se orientó a determinar la efectividad de la técnica de enseñanza controversia - socrática en el desarrollo de las habilidades del pensamiento crítico en estudiantes de tercer semestre de psicología de la Universidad de Nariño.
La lectoescritura en pregrado en el contexto de la formación investigativa: Este trabajo constituye un avance del proyecto Apropiación de la formación investigativa en profesionales de la salud, egresados de la Fundación Universitaria del Área Andina, Bogotá; dada la relación entre lectoescritura e investigación en la Educación Superior.
El Saber Pedagógico de los docentes universitarios: En el presente trabajo se realiza una fundamentación del concepto de saber pedagógico a partir de una indagación exploratoria de estudios, investigaciones recientes, y referentes teóricos significativos en Colombia e Iberoamérica.
Desempeño profesional de licenciados en pedagogía infantil de la Universidad de Antioquia en seis instituciones educativas de la ciudad de Medellín: En este artículo se presentan los resultados de una investigación cualitativa de carácter hermenéutica realizada con seis egresadas de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia que laboran en igual número de instituciones educativas de la ciudad de Medellín.
Habilidades cognitivas de los niños y las niñas del grado transición que recibieron o no atención en el Programa Buen Comienzo de Medellín: El artículo presenta resultados de un estudio comparativo de las habilidades cognitivas en los niños (as) intervenidos por el programa Buen Comienzo en la modalidad de entorno institucional (jardines infantiles) y un grupo control (no intervenido), ambos del grado transición de la institución educativa Concejo de Medellín.
Instrumento para evaluación de la accesibilidad con criterios de diseño universal: A nivel mundial puede afirmarse que la población de personas con discapacidad representa un número significativo en las comunidades.
Del liderazgo transaccional al liderazgo transformacional: implicaciones para el cambio organizacional: En el presente artículo de revisión se discute acerca de la importancia del cambio para la evolución y desarrollo de las organizaciones y cómo este requiere ser abordado por los líderes de una manera distinta a la tradicional, considerando el entorno actual en el que se desempeñan las organizaciones.
El acceso al mecanismo de solución de controversias de la OMC: obstáculos de procedimiento: En este artículo se analizan distintas formas en que el procedimiento bajo el que funciona el Sistema de Solución de Diferencias (SSD) de la OMC crea dificultades para un mejor y mayor acceso por parte de los países en desarrollo.
Consumo de sustancias psicoactivas y condiciones de riesgo para conductores de Medellín: Se identifican los posibles factores de riesgo para el consumo y cuáles sustancias psicoactivas son las más consumidas. El proceso de morir: destino y significación del diagnóstico de muerte inminente: El objetivo de esta investigación fue reconocer las significaciones que el enfermo de cáncer y su familia construyen frente al diagnóstico de muerte inminente; el énfasis fue puesto en el destino del diagnóstico una vez que éste es comunicado. Perfil de responsabilidad social empresarial del sector de calzado de la ciudad de Bucaramanga: Este trabajo busca el desarrollo de un perfil de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) a partir del análisis de las acciones relacionadas con la práctica de gestión y operaciones de las pequeñas empresas del sector de calzado de la ciudad de Bucaramanga.
Para ver la revista clic aquí