El grupo de empleados Teletrabajadores es un sector humano muy significativo para la Católica del Norte. El área de Gestión Humana y Teletrabajo viene fortaleciendo cada vez más su inclusión en las actividades generales de salud ocupacional.
El COPASO (Comité Paritario de Salud Ocupacional) y el área de Gestión Humana y Teletrabajo de la institución han venido trabajando de manera conjunta las diferentes actividades encaminadas a la promoción y prevención de la salud de los colaboradores, tal como lo establece la legislación nacional. Como consecuencia, el programa de Salud Ocupacional de nuestros Teletrabajadores se ha venido fortaleciendo a través del uso de las herramientas tecnológicas y de una metodología dirigida que nos permiten llegar a cada uno de ellos hasta sus lugares de trabajo, con el propósito de generar una cultura de la salud en el teletrabajo y del autocuidado. Como actividad para el esparcimiento, la recreación y el fortalecimiento de la motricidad fina, los Teletrabajadores recibieron el taller de plastilina y de títeres transmitido de manera online, en donde el tallerista explicó paso a paso el proceso a seguir en la construcción de las figuras y los teletrabajadores desde sus casas simultáneamente realizaron dicha figura. “Con gusto les presento mi obra de arte, no soy muy versátil elaborando iguanas pero me divertí y me relajé bastante, muchas gracias por este tipo de iniciativas”, compartió una de las participantes del taller de plastilina.Para el cuidado del medio ambiente en sus hogares y entorno, han recibido una charla sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos, la cual fue dirigida por la docente Elena Correal, del programa de Administración Ambiental, quien también desempeña sus labores en la modalidad de Teletrabajo. La prevención de dolores oteomusculares se trabajó mediante la transmisión en vivo de una Fisioteca, en donde la Fisioterapeuta Cristina Vargas, brindó orientaciones para realizar pausas activas, adoptar posturas correctas durante la jornada de trabajo y descansar el cuerpo a través de algunos ejercicios de estiramiento.“De esta manera, seguimos avanzando y detectando nuevos retos que superar en la medida en que se mantiene el compromiso institucional por la salud y el bienestar de sus colaboradores. A todos los teletrabajadores un reconocimiento especial por su apertura y receptividad, pues son quieres hacen reales este tipo de iniciativas”, comenta, finalmente, Eliana María Pérez Roldán, Coordinadora de Teletrabajo en el área de Gestión Humana de la Católica del Norte.