Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

Logo Observatorio Social y Económico en la Católica del Norte

Se crea Observatorio Social y Económico en la Católica del Norte

Con el fin de aumentar el impacto de sus programas de educación, investigación y extensión en su zona de influencia, la Católica del Norte, con el apoyo del proyecto Universidades Estratégicas, ha creado el Observatorio para el Desarrollo de Potencialidades del Norte de Antioquia – Colombia.

Este Observatorio es planteado como un sistema de recolección y monitoreo de información social y económica, fundamentada en estadísticas de diversas fuentes, con el objeto de que su correcto análisis facilite la toma de decisiones que aporten al desarrollo del territorio. El observatorio funcionará para los 17 municipios del Norte del Departamento en los cuales se hará el mapeo de los principales actores de la subregión, para identificar potencialidades y su influencia en la zona para el fortalecimiento del observatorio (socios y aliados para su sostenibilidad).

La información generada por el observatorio permitirá generar propuestas que visibilicen los procesos de desarrollo económico y social del territorio y se tengan las herramientas necesarias en materia de información para una adecuada toma de decisiones que potencien el crecimiento económico de los municipios que la integran y los sectores económicos predominantes en ellos.

A través de la aplicación de diversos instrumentos como la encuesta de caracterización del mercado laboral, la encuesta de demanda laboral y otros medios de diagnóstico, se busca registrar y documentar la información necesaria que permita la elaboración de estrategias en pro del desarrollo económico del Norte de Antioquia, a través del trabajo mancomunado entre diversos actores públicos y privados que se articulen con el quehacer de la Católica del Norte.

Uno de estos actores es la Universidad de Antioquia, universidad socia del proyecto Universidades Estratégicas y quienes acompañan el primer estudio del naciente Observatorio, enfocado a conocer el mercado laboral de la subregión Norte, bajo la metodología propia y que viene desarrollando la Red ORMET (Observatorio Regional del Mercado de Trabajo) en sus estudios.

Este observatorio, que cuenta con el apoyo del proyecto Universidades Estratégicas, del programa ALFA III como una de las actividades piloto para Colombia, es liderado por las investigadoras Claudia Milena Arias Arciniegas, Diana Patricia Giraldo Bedoya, Catalina Toro Múnera, y está adscrita a la línea de investigación E-management, correspondiente a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Este proyecto hace parte del grupo de investigación E-management, bajo el nombre de Observatorio para las Potenciales del Norte de Antioquia.

Según German Gallego, Coordinador de Internacionalización y Director del proyecto Universidades “esta iniciativa se articula a otras dinámicas que actualmente se vienen implementando desde el proyecto en Venezuela y Argentina, donde se viene apoyando el Observatorio Social del Estado Táchira OSET y el Sistema de Información Territorial del Municipio San Martin – SIT, respectivamente, y que también permiten a las Universidades una mejor gestión de los resultados de sus intervenciones a nivel territorial”.

Credyty