Se realizó en Roma-Italia, el segundo encuentro del proyecto ACAI-LA (Adopción de enfoques de calidad, accesibilidad e innovación en la educación superior de Latinoamérica), cofinanciado por el programa Erasmus + de la Unión Europea.
En la Università Telematica Internazionale, Uninettuno, se tuvo este espacio que buscaba dar cuenta de las actividades realizadas en el primer año del proyecto, así como discutir las actividades para el segundo año del proyecto.
En este evento, la Católica del Norte participó con la presencia del Pbro. Eduin Salazar Giraldo, Vicerrector de nuestra institución y a su vez rector del CIBERCOLEGIO e, igualmente, German Gallego, Director de Extensión e Internacionalización.
El P. Eduin Salazar destacó la unidad conceptual, el compromiso y sentido de pertenencia de las instituciones que hacen parte de este consorcio, así como las diferentes actividades que permiten tener una prospectiva para incidir en la accesibilidad, calidad e innovación en la educación superior en la búsqueda de generar competencias y habilidades de nuestros egresados y su contribución a la sociedad.
“Los proyectos del programa Erasmus + y en general el apoyo de la Unión Europea, ha sido fundamental para la Católica del Norte en su perspectiva de Internacionalización. Participar en estos proyectos, además de visibilidad internacional, conocer y compartir buenas practicas, nos permite estar permanentemente en el concierto de las innovaciones educativas, no solo en América latina, sino también de Europa; por ello la cooperación internacional sigue siendo una de las dimensiones de fortaleza de nuestra política de Internacionalización”, afirmó Germán Gallego, Director de Extensión e Internacionalización de la Católica del Norte, al tiempo que anunció la tercera reunión del proyecto ACAI-LA para el mes de septiembre de 2017, en las ciudades de Medellín y Santa Marta (Colombia).
Para el segundo año, la Católica del Norte participará en la coordinación de actividades como el diseño de REAA de calidad y accesibles, para formar egresados más competitivos y la creación de nuevas empresas, herramienta para el fortalecimiento del vínculo universidad-empresa-egresados a través de modelos crowdsourcing, el primer curso de maestría para la formación de formadores y la construcción de cursos para facilitar una mejor inserción laboral de nuestros egresados.