Grandes aprendizajes compartidos en la segunda versión del Seminario Tendencias del Management, alrededor de la innovación y el desarrollo territorial sostenible.
El evento que se desarrolló el 20 y 21 de mayo, en el Auditorio de la Católica del Norte y el cual fue organizado por la Institución, la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, su Centro de Estudios y el Centro Virtual de Emprendimiento. Alcanzó su objetivo de fortalecer la formación integral de estudiantes y graduados de los programas de administración de empresas, generando espacios de actualización disciplinar y complementaria.
Durante estas dos jornadas de deliberaciones del Segundo Seminario Tendencias del Management, se abordaron dos ejes importantes de actualización para el administrador de empresas, que permite seguir apuntando a la pertinencia de nuestros profesionales, donde es necesario continuar observando su rol con innovación y con sentido humano.
Durante la primera jornada del evento se abordaron ponencias orientadas a profundizar en la importancia del desarrollo territorial sostenible y la innovación, comprendiendo nuestras dinámicas como universidad Católica en el Territorio y el rol de administrador de empresas en los lugares donde habita.
En esta jornada académica participaron como ponentes Gilda Antonelli y Fabio Pilla, de la universidad de Molise Italia, acompañados por German Gallego, Coordinador de Internacionalización de la Católica del Norte, a través de un conversatorio en el cual compartieron sus experiencias en la manera en que la universidad se relaciona con su territorio y la transferencia de conocimiento. La jornada finalizó con la ponencia de Juliana Arango Uribe, subdirectora de Portafolio Verde, quien recordó la importancia de generar valor, con y para las personas, elementos esenciales para el desarrollo sostenible de un territorio.
Durante la segunda jornada del evento, se abordaron temáticas alrededor de la innovación y la empresa, con ponencias sobre marketing social, cómo pasar del concepto a la realidad cuando se habla de innovación, las TIC como herramienta para el social media marketing en las empresas. También se abordó la innovación social su articulación con la empresa y esto como aporta al desarrollo territorial sostenible, esta ponencia hace parte del proceso investigativo que desarrolla el grupo de investigación e-management de la Católica del Norte, de manera conjunta con la universidad Pontificia Bolivariana llamado apropiación y fomento de la innovación social en el departamento de Antioquia y que pretende dentro de sus acciones desarrollar laboratorios comunitarios de innovación social.
Los ponentes que acompañaron cada temática fueron: Carlos Villegas, profesional en temas de emprendimiento del Pascual Bravo, Mauricio Toro, Co-fundador de C2R, Carlos Mario Sánchez Pizarro, comunicador de la subsecretaría de Lectura, Bibliotecas y Patrimonio de la Secretaría de Cultura Ciudadana y Erika Jaillier Castrillón, investigadora de ciencias sociales UPB.
La Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables agradece a los participantes presenciales y virtuales por aceptar la invitación; a los ponentes y panelistas por acompañarnos; a los patrocinadores: Consejo Profesional de Administración y la Coordinación de Internacionalización de la Católica del Norte, y al área de Comunicaciones de la Institución por su acompañamiento durante el evento.
En el siguiente enlace puede encontrar la grabación del evento a manera de memoria: Transmisión