La Fundación Universitaria Católica del Norte sigue participando activamente con otras Instituciones en la preparación de lo que será la firma del pacto por el teletrabajo el próximo 26 de agosto.
En las instalaciones de PROANTIOQUIA (San Fernando Plaza – Medellín) y con la participación de un significativo número de empresarios convocados por la Mesa Departamental de Antioquia, e invitados por ACOPI, el Ministerio del Trabajo y el Ministerio TIC, se dio el siguiente paso para preparar el evento en el que se firmará el pacto nacional por el teletrabajo el próximo 26 de julio en el Jardín Botánico de Medellín.
En “incentivar el teletrabajo y la formalización como modalidad laboral” consistió esta mesa de trabajo que contó con la presencia de importantes invitados como Miguel Echeverri, Director Ejecutivo de ACOPI - Antioquia; Jorge Mauricio Gaviria Grajales, Director (e) Mesa Territorial de Antioquia; Eduardo Bejarano, Director de Derechos Fundamentales del Trabajo (Ministerio del Trabajo); Santiago Amador Villaneda, Director de Apropiación, Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y Ángel Ricardo Peña Zorro, Profesional Especializado de la Dirección de Generación y Protección del Empleo y Subsidio Familiar - Viceministerio de Empleo y Pensiones - Ministerio del Trabajo.
Uno a uno, fueron exponiendo, desde sus temáticas particulares, la forma en que Colombia y sus entidades vienen avanzando en materia de teletrabajo y la manera cómo se están articulando estas perspectivas para lograr implementar en el país este nuevo escenario laboral que, sin duda, se va imponiendo en el mundo.
Según los organizadores del evento, “Se busca que los empresarios de Antioquia, ofrezcan empleos de calidad, construir compromisos con el propósito de lograr una paz laboral duradera, y se adhieran a este compromiso para fomentar el teletrabajo y la formalización laboral en la región, en especial, para la formulación y generación de nuevos empleos a través de estas modalidades”.Casos exitosos
Al lado de la Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL- Antioquia, la Fundación Universitaria Católica del Norte participó, no solo como aliada en la realización de estos eventos preparatorios para la firma del pacto por el teletrabajo, sino que fue invitada de manera especial como caso exitoso en la implementación de esta modalidad laboral, toda vez que como pionera en educación virtual, silenciosamente ha vivido esta experiencia desde hace ya más de una década promoviendo el uso efectivo de las tecnologías e introduciendo procesos de innovación organizacional a partir de las TIC en el ámbito laboral.
Fue así como José Rodolfo Ochoa Muñoz (Director de Gestión Humana y Teletrabajo) y Gloria Yaneth Vélez Pérez (Secretaria General y Jurídica), ambos de La Católica del Norte, coincidieron en afirmar que “este es un escenario privilegiado en el cual Colombia, como Estado Social de Derecho, va teniendo las condiciones necesarias para que se fortalezcan las bases en que se viene cimentando la modalidad del teletrabajo en el país y de esta manera seguir avanzando hacia la consolidación de un estilo laboral que garantice el trabajo digno y decente en iguales condiciones”.
Al finalizar el evento, la mayoría de participantes valoraron en alto grado la experiencia de la Católica del Norte y la reconocieron como un referente válido en Colombia.