Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

En la imagen se puede ver a El P. Francisco Luis Ángel Franco, Rector y Carlos Fernando Torres Velásquez, Director de Tecnología

Católica del Norte, participante en el Higher Education Summit Latin America & Caribbean

Invitados por la Compañía Microsoft, la Católica del Norte acaba de participar en este importante evento que se llevó a cabo en Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos. El P. Francisco Luis Ángel Franco, Rector y Carlos Fernando Torres Velásquez, Director de Tecnología, estuvieron allí.

El Higher Education Summit Latin America & Caribbean, que tuvo lugar este 11 y 12 de febrero, ha sido una oportunidad excepcional para reunir a los líderes de las instituciones de educación superior de todo Latinoamérica, y otros expertos en la materia, con el fin de discutir experiencias e intercambiar ideas en varios de los asuntos más importantes de la actualidad en el entorno educativo.

En la imagen se puede ver a El P. Francisco Luis Ángel Franco, Rector y Carlos Fernando Torres Velásquez, Director de Tecnología en el evento en Fort Lauderdale Florida, Estados Unidos.Recibidos y motivados por Gustavo Fridman, Higher Education Solutions Manager, Microsoft Latin America & the Caribbean, los participantes y organizadores tuvieron la oportunidad de desarrollar una interesante agenda que tuvo como “techo” los grandes desafíos que tiene hoy la educación superior y cómo Microsoft está en una situación única de poder apoyara a las instituciones en su evolución.

“Cuando se habla de incorporar las tecnologías de información en las clases ya no se trata de arrojar dispositivos en los salones físicos de clase. Las clases ya no sólo se dan en el espacio físico tradicional”, fue una de las primeras expresiones que se escucharon en el comienzo del evento como una manera de hacer entender que realmente la tecnología puede ser usada efectivamente en las clases agregando, incluso, valor a las certificaciones que los estudiantes obtienen en diferentes espacios y procesos académicos.

El mercado laboral global está cambiando, creando una demanda de una serie integral y especializada de habilidades. Los estudiantes actuales son quienes se unirán a la fuerza de trabajo del mañana, por lo que es importante que estén preparados con la tecnología y las habilidades cognitivas necesarias para ser exitosos en el mercado laboral. En este contexto fue presentado el Office 365 para Educación y Student Advantage donde se prepara mejor a los estudiantes con las habilidades requeridas para buscar posiciones de altos salarios y alto crecimiento.

La Compañía LATAM – Excelia, llamó la atención sobre la aplicación de la estrategia Educación 3.0 a través del marketing educativo, que no es más que la aplicación de algunas técnicas y principios del marketing empresarial a los centros educativos como el concepto cliente, mejorar la captación de alumnos, aplicación de técnicas de comunicación externa e interna para ser más efectivos en contar los que sabemos hacer; comprender las necesidades y la motivación de los docentes, entre otros.

En la imagen se puede ver a El P. Francisco Luis Ángel Franco, Rector y Carlos Fernando Torres Velásquez, Director de Tecnología en el evento en Fort Lauderdale Florida, Estados Unidos.En el desarrollo de este evento hubo espacio para poner en común algunas experiencias de éxito. Tal fue el caso de IAE Business School (Argentina), quien ante la necesidad de alinearse con la nueva visión definida por la dirección, el área de IT vio la oportunidad de trabajar en la reorganización de los procesos internos, la infraestructura tecnológica y la metodología de gobierno para los proyectos de IT.

En la parte final del primer día de encuentro, la división de Product Marketing Manager, Server Business & Tools presentó una sesión exploratoria sobre cómo facilitar que las personas trabajen desde cualquier lugar en sus PC y dispositivos y, a la vez, que las áreas de TI puedan disponer de una forma consistente, segura y sencilla de administrarlos.

Las redes sociales en educación y la educación en redes sociales

“A medida que las redes sociales maduran también lo hace la forma en que las personas las utilizan y el valor obtenido”, así lo afirmó José Ramón Páez Chávez, del área Business Productivity Marketing Manager - Microsoft Latin America, al advertir que “a medida que la tecnología se vuelve más presente e inmersiva, las personas también esperan que les ayude a desarrollar una conexión más personal y social. Las tecnologías sociales permiten a las instituciones eliminar las barreras de comunicación y ayudar a los empleados, investigadores, estudiantes y profesores ser más productivos, lo que facilita compartir ideas, proyectos, coordinar las tareas entre los miembros del equipo, compartir información, encontrar personas, e incluso hablar y verse unos a otros alrededor del mundo”.

Posterior a esta ponencia, hubo un momento para analizar algunas tendencias de la industria incluyendo el incremento en el volumen de datos, la complejidad del análisis de los mismos y los cambiantes impactos económicos. Se analizó el término “Big Data”, que se refiere a una de las tendencias de mercado que están cambiando la forma en que el mundo se relaciona con las TI.

Se continuó con el análisis de casos exitosos, destacándose la experiencia de la Compañía K2 (con aplicaciones de negocios) y la Universidad de las Américas en Puebla, México, que pasó de ser un área de servicio técnico a un área estratégica que trabaja a la par de las Vicerrectorías en la institución en la búsqueda de diferenciadores.

Servicios de Estrategia de Cloud para Educación

Los Servicios de Nube ya son una realidad. La nube está brindando ahorros y formas más eficientes de operar a las empresas alrededor del mundo. En el mundo de la Educación la Nube no solo abre puertas para eficientar las TIC, sino además crea ambientes flexibles para mejorar el aprendizaje, la experiencia que vive el alumno, la colaboración, el trabajo remoto y los resultados estudiantiles.
Microsoft Cloud Strategy Services for Education (MCSSE) está enfocado a ayudar a las instituciones a definir el camino para migrar sus aplicaciones y Servicios a la nube, mientras que al mismo tiempo hacer una revisión de las mismas para identificar su alineación a la estrategia y objetivos de negocio.

“La Nube no debe considerarse como sólo una transformación tecnológica, sino como una transformación en la forma de aprender y vivir la educación para los estudiantes, maestros, colaboradores de la universidad y padres. MCSSE toma en cuenta las 5R’s que recomienda Gartner (Rehost, Revise, Refactor, Rebuild, or Replace) y las complementa con una visión holística que conjunta las otras tres Mega Tendencias Tecnológicas (Movilidad, Social, Big Data) para identificar mejoras en las capacidades para el aprendizaje, el negocio y la tecnología”, expresaron representantes de LBD Business Development Manager, Microsoft Latin America.

Impulsando el éxito del estudiante

Las instituciones de Educación Superior buscan el éxito de los estudiantes. ¿Por qué entonces encontrar formas de mejorar los resultados es tan esquivo?

Estas y otras reflexiones en torno a este tema se plantearon en la mesa de trabajo por parte de la firma Ellucian, quienes concluyen que superar estos desafíos requiere pensar diferente sobre el éxito del estudiante y la gestión del relacionamiento.

En la parte final de este congreso, los líderes de las instituciones abordaron los desafíos de sus Universidades y los pasos necesarios para aprovechar y canalizar las principales tendencias en Educación y en el mercado en general.

Escuche a continuación las reacciones al final de este evento por parte de quienes asistieron en representación de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

 
 

 Error

 
Error de elemento web: El formato de una de las propiedades del elemento web no es correcto. Microsoft SharePoint Foundation no puede deserializarlo. Compruebe el formato de las propiedades y vuelva a intentarlo.
Credyty