Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal

En la imagen se puede ver al Ingeniero  Miguel Morales y al P. Francisco Luis Ángel Franco reunidos

Visita Universidad de Galileo (Guatemala)

En el marco de Virtual Educa, celebrado en Medellín la semana anterior, la Católica del Norte recibió la grata visita de uno de los representantes de la Universidad de Galileo de Guatemala.

Se trata del Ingeniero  Miguel Morales, Director del área de e-learning  y del instituto Von Neumann, de la Universidad de Galileo, quien además es el representante de dicha Universidad en el proyecto ESVIAL (Educación Superior Virtual Inclusiva), en el cual también participa la Católica del Norte.

Al tiempo que participó como ponente en Virtual Educa, el Ingeniero Morales, desarrolló dos mesas de trabajo los días 17 y 19 de junio, donde tuvo la oportunidad de compartir con el equipo que conforma el Centro de Estudio en inclusión de la Católica del Norte temas relacionados con accesibilidad e inclusión de personas con discapacidad y la manera como se vienen trabajando en ambas instituciones.

En la imagen se puede ver al Ingeniero  Miguel Morales y al P. Francisco Luis Ángel Franco en la visita a las instalaciones Lo propio hizo el día 21 de junio cuando se llevó a cabo el encuentro con el P. Francisco Luis Ángel Franco, Rector de la Católica del Norte, el señor Vicerrector, la Dirección Académica, la Dirección de Internacionalización, el Centro Virtual de Emprendimiento, la Dirección de Investigación e innovaciones pedagógicas y el mismo Centro de Estudios en Inclusión para conocer más de cerca las diversas experiencias de la Católica del Norte y buscar más alianzas para el beneficio mutuo.

Al finalizar el encuentro, el Ingeniero Miguel Morales se mostró muy admirado y complacido de conocer la experiencia de la Católica del Norte y de percibir realmente las similitudes que acompañan a las dos Instituciones en el proyecto ESVIAL. (Ver video).

Contexto

El Proyecto ESVI-AL (Educación Superior Virtual Inclusiva – América Latina), es financiado por el programa ALFA III de la Unión Europea.
El objetivo del proyecto es mejorar la accesibilidad de la educación superior virtual, a través de la creación e implantación de metodologías que establezcan un modelo de trabajo para el cumplimiento de requisitos y estándares de accesibilidad en el contexto de la formación virtual, especialmente a través de la Web, considerando planes de estudio que estén conceptualizados según las necesidades sociales, de sostenibilidad y empleabilidad de las personas con discapacidades físicas de los países de AL participantes, armonizados en el Espacio Común ALCUE de Educación Superior; y cuya accesibilidad y calidad como formación virtual pueda ser verificable, y pueda ser mejorada continuamente en la búsqueda de la excelencia, a través del establecimiento de una red para fomentar las relaciones duraderas entre las IES de AL y de la UE.
En el proyecto ESVI-AL participan los siguientes socios:

3 socios de Europa:

  • Universidad de Alcalá (UAH). (Coord. administrativa)
  • Universidade de Lisboa (ULI), Portugal
  • Helsinki Metropolia University of Applied Sciences (UMET), Finlandia

7 Socios de Latinoamérica:

  • Universidad Galileo (UGAL), Guatemala (Coord. técnica)
  • Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador
  • Fundación Universitaria Católica del Norte (UCN), Colombia
  • Universidad Politécnica de El Salvador (UPES), El Salvador
  • Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay
  • Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería (UCCI), Perú
  • Universidad de la República (URU), Uruguay

4 Entidades Colaboradoras internacionales:

  • Organización Mundial de Personas con Discapacidad (OMPD).
  • Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS).
  • Virtual Educa (VE)
  • Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC).

 

 

 Error

 
Error de elemento web: El formato de una de las propiedades del elemento web no es correcto. Microsoft SharePoint Foundation no puede deserializarlo. Compruebe el formato de las propiedades y vuelva a intentarlo.
Credyty