​Especialización e​n Pedagogía de la Virtualidad

 
DESCRIPCIÓN FECHA
Inicio de inscripciones 2 de febrero de 2016
Cierre de inscripciones 22 de julio de 2016
Inicio de clases 1 de agosto de 2016​​​
 

Perfil Profesional

El Especialista en Pedagogía de la Virtualidad es un profesional que al egresar del programa debe ser:

  • Ético en el uso de las TIC y formado en competencias pedagógicas-didácticas, científico-técnicas y humanistas que le permiten desempeñarse eficientemente en la docencia y administración de programas virtuales.
  • Calificado e idóneo, con principios cristianos en el ser y saber hacer en la sociedad del conocimiento y de la información.
  • Conectado con el mundo y con responsabilidad social, local e internacional, dispuesto a formar integralmente a nuevos profesionales en la modalidad virtual.
  • Un observador permanente y crítico de la ciencia y un mediador de ella a través de la investigación y las TIC.
  • Un académico de la razón, del pensamiento y de la acción para el manejo de las herramientas infovirtuales en la educación y con espíritu de investigador.
  • Un profesional competente para realizar las funciones de administración, indagación, docencia, extensión e innovaciones en el ámbito de su formación para desempeñarse en instituciones de Educación superior, empresas y organizaciones, donde la fuente del capital sea el conocimiento mediado y el uso de la Internet para el aprender.
 

Perfil Ocupacional

El graduado de la Especialización en Pedagogía de la Virtualidad estará en capacidad de:

  • Evaluar y monitorear la calidad y la eficacia de la educación virtual en contextos nacionales e internacionales desde currículos pertinentes.
  • Trabajar en el campo educativo de manera inter y trans disciplinaria, en la creación y desarrollo de innovaciones pedagógicas que satisfagan las necesidades de aprendizaje desde las tecnologías de la comunicación y la información.
  • Realizar proyectos de investigación en el campo de la educación virtual, de acuerdo con estrategias, técnicas y teorías de la metodología, propias de la modalidad virtual.
  • Un observador permanente y crítico de la ciencia y un mediador de ella a través de la investigación y las TIC.
  • Aplicar formas diversas de evaluación, planeación y gestión en el desarrollo de cursos virtuales, para la motivación y el aprendizaje significativo de los estudiantes.
  • Diseñar, implementar y evaluar procesos y productos de aprendizajes logrados en experiencias educativas virtuales.
​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​