El especialista egresado de la Especialización en Evangelización en ambientes virtuales de la Fundación Universitaria Católica del Norte será un profesional que dispone de las competencias para liderar procesos orientados a la Evangelización requerida en la Iglesia de acuerdo con las nuevas perspectivas trazadas por el Concilio Vaticano II y refrendadas por el Magisterio posterior hasta nuestros días. Como tal profundizará los efectos y alcances que persigue la Evangelización para lo cual utiliza responsablemente las TIC como instrumentos a su servicio para investigar, interpretar y comunicar acertadamente el mensaje del Evangelio. Con capacidad de poner en función de sí mismo, de la familia y de la sociedad el saber, habilidades y actitudes en pro de un nuevo modelo de humanidad basado en el diálogo, la inclusión y el respeto por la diversidad; promotor de la búsqueda de la verdad a través de la investigación y la confrontación con otros saberes; crítico y transformador de la realidad y su contexto, promotor del pensamiento innovador y de la identidad cultural.
El Especialista en Evangelización desde la virtualidad de la Fundación Universitaria Católica del Norte estará en capacidad de desempeñarse con habilidad en los siguientes contextos:
Eclesial: utilizando sus conocimientos bíblicos, teológicos y pastorales en pro de la realización de la misión de la Iglesia: anunciar a todo el mundo la Buena Noticia del Evangelio.
Pastoral: aportando su experiencia y conocimientos en el estudio, diseño y puesta en marcha de nuevos métodos, planes y estrategias para llevar a cabo las tareas pastorales confiadas a la Iglesia, apoyado en los medios y herramientas de la información y las comunicaciones.
Comunitario: en la creación y animación de nuevas comunidades, de manera muy especial a las que surgen espontáneamente a través de las redes sociales y en las cuales también la Iglesia a través de sus pastores, misioneros, catequistas y animadores, está llamada a realizar su misión evangelizadora.
Social-investigativo: Ejecutando proyectos e iniciativas acordes con la disciplina de formación y que aporten a la transformación de su entorno, analizando con sentido crítico las circunstancias coyunturales de cada momento: los desafíos y retos que continuamente se van presentando y ante los cuales, es necesario aportar asertivamente.