Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Bienvenido(a): Inicio de sesión

PROGRAMA VIRTUAL DE FORMACIÓN MISIONERA

¿Qué son?

La Pontificia Universidad Urbaniana de Roma, las Obras Misionales Pontificias de Colombia con el acompañamiento de las Obras Misionales Pontificias de los países bolivarianos y con la asesoría académica y el soporte técnico de la Fundación Universitaria Católica del Norte (Santa Rosa de Osos, Antioquia-Colombia) presentan este Programa Virtual de Formación Misionera.

Este programa surge en el marco del proyecto "OMP DE COLOMBIA: VISIÓN 20-24, LA IGLESIA EN ESTADO PERMANENTE DE MISIÓN". Tiene dos elementos fundamentales: renovación e innovación. Es decir, pensando en clave prospectiva y observando la realidad tal y como está presentada, creemos importante dar comienzo a este programa en la metodología virtual, que es una herramienta eficaz para los nuevos procesos de formación en la didáctica contemporánea, que consiste fundamentalmente en la idea de que el estudiante es el actor principal del conocimiento, él es quién desarrolla su proceso de aprendizaje acompañado por un facilitador que lo orienta en la consecución del objetivo que él se plantee, por medio de la enseñanza que conjuga la teoría con la praxis; una práctica cimentada en la realidad.​

Principios Pedagógicos Orientadores

En relación con el área del saber denominada MISIONOLOGÍA, este Programa tiene como principio: construir una reflexión en torno al objeto de la misma y acompañar los procesos formativos de los estudiantes.

El equipo entiende la formación integral desde lo educativo, como el propiciar un ambiente favorable que facilite la evolución y desarrollo de cada una de las dimensiones del sujeto: en lo físico, en lo psicosocial, en lo cognitivo, en lo moral y en lo espiritual. No es nuestro objetivo único que el estudiante adquiera conocimientos teóricos, sino que además adquiera una formación espiritual y pastoral; así adquiere una formación integral que le posibilita enfrentar los retos misioneros que la sociedad actual le plantea.

 

Objetivo de formación

General: Brinda herramientas conceptuales, pedagógicas e investigativas sobre la misionología, para que el estudiante pueda hacer un análisis de fundamentación sobre cada área del saber con su respectiva indagación pedagógica y, al terminar el programa, esté motivado para ir a anunciar la Buena Noticia de salvación al mundo entero.

Objetivo de formación: Al finalizar el Programa Virtual de Formación Misionera, los alumnos estarán en capacidad de diseñar un proyecto misionero, que responda a las exigencias contextuales y metodológicas del ambiente en que viven. Este programa:

  • Garantiza procesos formativos acordes con el desarrollo de la pedagogía, la ciencia misionológica, las artes y la tecnología.
  • Vela por el desarrollo de la investigación, práctica y pedagogía misionera, mediante el apoyo y el fortalecimiento de comunidades y redes pedagógicas e investigativas, que impulsen acciones concretas en la tarea misionera.
  • Fomenta el debate teórico y el análisis crítico de enfoques, fundamentos y modelos referidos a la formación y el mejoramiento de la práctica misionera.
  • Actualiza a los estudiantes sobre los últimos contextos y elementos teológicos y prácticos de la misión.

 

Alcance de la propuesta

La persona que participa en este Programa Virtual de Formación Misionera se especializa en la teología, pastoral y espiritualidad misionera. Lo que significa que obtiene la idoneidad y capacidad necesaria para realizar la misión de la Iglesia en los lugares donde sea enviado y/o acompañar la doctrina teológica referente al campo de la misionología. También estará capacitado para ser animador misionero y enseñar los conceptos y fundamentos de la misión.

 

Estudiantes destacados

Segundo semestre 2011
teniendo en cuenta el desempeño académico, espiritual, pastoral y la buena comunicación por medio virtual, queremos destacar, de acuerdo al orden de primero a último, los siguientes estudiantes:

  1. TOWANOU MICHELINE
  2. RIVERA MESA CARMEN ADELA
  3. GARCÍA PELAEZ JULIO HERNANDO
  4. GÓMEZ LONDOÑO CARLOS ARTURO
  5. TORRES GONZÁLEZ ANA LUCÍA
  6. SAMBONI ROBERT ANTONIO
  7. GAMEZ HERNANDEZ ARGENE BERLEY
  8. CASTRO URIBE ANGELINE
  9. MALDONADO ARIAS WILMER ALBERTO
  10. HERNÁNDEZ BENCOMO ALFREDO ALBERTO
  11. MANOTAS VILLA YASMERIS DE JESÚS
  12. BOLIVAR ARIZA EDWIN JOSÉ
  13. CÓRDOBA BARRETO ELVIRA
  14. CUCHIMBA RÍOS WILSON HERNAN
  15. MESA HECTOR JULIO

 

Información de la Inscripción

Enviar ficha de inscripción diligenciada (ver ficha en archivo adjunto) a los siguientes correos electrónicos: obrasmis@etb.net.co - comunicaciones@ompdecolombia.org. Después de enviar la ficha de inscripción desde la coordinación del programa le enviarán a su correo electrónico información sobre el proceso de matrícula.