Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desplazarse hacia arriba
Inicio de sesión

Bienestar Contigo

:

Inicio rápido

 

 Error ‭[1]‬

 
Error de elemento web: El formato de una de las propiedades del elemento web no es correcto. Microsoft SharePoint Foundation no puede deserializarlo. Compruebe el formato de las propiedades y vuelva a intentarlo.
Bienestar Contigo > Entradas de blog > TOMA DE DECISIONES (ELECCIÓN Y FILOSOFÍA PERSONAL PARA ENCONTRAR EL SENTIDO DE VIDA)
mayo 18
TOMA DE DECISIONES (ELECCIÓN Y FILOSOFÍA PERSONAL PARA ENCONTRAR EL SENTIDO DE VIDA)

Las personas recolectan la información a nivel cognitivo y emocional para tomar sus decisiones de vida, sin embargo, este proceso no siempre es realizado de manera funcional y completa. Preguntas como: ¿Qué quiero estudiar?, ¿quién soy para los demás?, ¿cambio o no de trabajo?... pueden parecer de mayor o menor valor para las personas, sin embargo son preguntas que hacen parte de la cotidianidad de todo ser humano y que ponen en juego la toma de decisiones vitales para las personas, pues hacen parte de un sinfín de situaciones y vivencias que orientan el darle sentido a la propia vida. Desde la perspectiva psicológica del sentido de vida se habla de los conceptos de decisión, libertad y elección como dimensiones humanas que orientan a la persona hacia su bienestar, cada una de ellas vividas particular e integradamente en la experiencia de vida de las personas.

LA PERSPECTIVA DEL CONTEXTO

No es posible pensar los conceptos de decisión, libertad y elección sin tener un contexto que les dé forma y los moldee a los momentos de experiencia de las personas. En el momento actual la existencia humana se encuentra atravesada y abordada por múltiples concepciones del conocimiento científico (psicológicas, filosóficas, antropológicas y sociológicas, entre otras), todas ellas buscan dar respuestas sobre el sentido que le dan las personas a sus vidas, así como describir cual es el camino a recorrer para encontrar la respuesta frente a la existencia y el sentido de vida.

En nuestra sociedad actual responder a la pregunta ¿quién soy? Supone un gran desafío al auto conocimiento y el reconocimiento por parte de las personas que nos rodean pues según algunos de los autores que abordan este tema "La gente vive en un vacío existencial que se manifiesta sobre todo en el aburrimiento (…), dado que la gran enfermedad de nuestro tiempo es la carencia de objetivos, el aburrimiento, la falta de sentido y de propósito". El vacío existencial es un elemento central en la pérdida del sentido de vida, las persona cada vez se definen a sí mismas en relación a lo que tienen, a donde pertenecen, a lo que hacen o lo que pueden conseguir, mas no se definen por lo que realmente son, por su propio ser y existir.

LA CLAVE DE LA DECISIÓN

Decidir es una acción que según diferentes autores como lo que se presentan a continuación, aterriza el contexto de la existencia humana y el sentido de vida.

Quien no puede decidir o no quiere arriesgarse a hacerlo, sufre de un gran vacío existencial, el cual se llena con productos, tecnologías, dinero, bienes materiales y actividades sociales basadas en el consumo. Las personas que no pueden decidir pierden la capacidad de ser autónomas y sus decisiones son tomadas por otros desde el afuera, desde la conveniencia ajena, mientras tanto las personas que no quieren tomar decisiones padecen un apetito insaciable por quererlo todo, pues entender que decidir también es renunciar a lo que se elige, es intolerable, entonces buscan tenerlo todo alimentando una falsa sensación de capacidad de elección que no es más que la necesidad imperante de llenar el vacío que deja la incapacidad e decidir. Saber decidir implica dar valor a lo que se es y lo que se quiere para el propio bienestar. Las personas con grandes inseguridades a nivel emocional y psicológico, presentan fuertes dificultades para tomar decisiones así como para renunciar a las alternativas que se le presenten, de ahí que no puedan satisfacer sus necesidades de bienestar y realización como personas. La mejor decisión que se puede tomar para dar sentido a nuestra vida es aquella que se toma desde la convicción de que el bienestar personal es posible, que la renuncia a las demás alternativas de elección es sano para que la persona pueda enfocar sus objetivos y metas sin distracción, desvío o saturación y que finalmente el entendimiento de la toma de decisiones es un proceso continuo de abrir nuevas posibilidades y alternativas, es decir, con cada decisión tomada se abren las puertas para tomar nuevas decisiones y elegir mayores y mejores alternativas.

LA CLAVE DE LA LIBERTAD

Cuando las personas no pueden decidir sobre sí mismas ni sobre sus vidas pierden libertad, se vuelven esclavas de otras personas o bien de sí mismas, de sus propias pasiones, deseos, adiciones y manías. Las personas libres por el contrario son aquellas que pueden tomar decisiones, lo hacen de una manera constructiva para sus vidas y lo hacen basadas en alternativas y posibilidades reales. Muchas veces el vacío existencial de las personas actúa como una aspiradora de elementos elegidos sin sentido, que envuelve a las personas en un círculo interminable de incapacidad para elegir libremente. Los medios masivos de publicidad y mercadeo explotan ese vació que hay en la vida de las personas y lo convierten en un foco de venta de necesidades creadas e irreales, que hacen que las personas compren, consuman y vivan solo con la orientación del sentido que da el mercado, los medios y las organizaciones de poder. El efecto que esto crea en las personas va más allá de su comportamiento, por que las personas comienzan a experimentar angustias a nivel emocional y mental, valoran solo su ser en referencia a sus cadenas de consumo y no frente la capacidad de buscar la propia satisfacción. La libertad solo es posible si se puede decidir y escoger, solo se puede decidir y escoger, si hay oportunidades, alternativas y posibilidades, las oportunidades, alternativas y posibilidades solo se crean a través del sentido que le damos a nuestra existencia, solo le podemos dar sentido a nuestra existencia y vida, si tenemos la posibilidad de decidir, escoger y elegir libremente.

LA CLAVE DEL SENTIDO

Si alguien tiene opciones de vida y es libre para elegir entre ellas, entonces pude orientar esas decisiones y su libertad hacia objetivos que lo lleven a darle sentido a su vida. Pero como todo en la realidad humana, dar sentido a lo que se hace, se vive y se es, hace parte de un proceso que atraviesa etapas, cada una indispensable para llegar al final del ciclo y renovarlo en una nueva espiral.

A continuación se presentan los elementos fundamentales para lograr atravesar o realizar el proceso de lograr el sentido de vida:

Lo primero que se busca es definir la propia existencia, reconocernos como humanos y personas que se debaten entre lo que es común a toda la humanidad y lo que nos hace particulares dentro de la misma, luego se pasa a definir lo que se es en términos de lo que es necesario hacer, obtener y crear para que generar satisfacciones suficientes que permitan una personalidad auto aceptada, una mentalidad sana y una experiencia subjetiva de la calidad de vida, si bien el placer que esto genera es un motivante para seguir en el camino del sentido, muchos otros aspectos de la realidad humana pueden aparecer como placeres que obstaculizan o bloquean el encuentro con el sentido de vida, de ahí la importancia de sobreponer la voluntad sobre el placer, no todo lo placentero da sentido a la vida, pero todo lo que se hace con voluntad genera placer y sentido.

Reconocer el sentido de la propia existencia y poner la voluntad sobre el placer genera bienestar, se podría decir en un sentido más extenso, se genera "bien-estar, bien-ser y bien-vivir". Esto también es alcanzar la madurez mental para orientar la vida hacia objetivos de bien para la persona, más allá de necesidades impuestas por el consumo y la búsqueda desaforada de placeres que limitan la libertad y esclavizan la voluntad. Es por esto que no se deben confundir los medios con el sentido, tener cosas, poder adquirir cosas, tener capacidad económica, tener un trabajo, tener estatus social, son solo medios que permiten alcanzar el sentido de vida, si la persona no renuncia a su libertad, si no deteriora su salud mental y emocional, y si no pierde la noción fundamental de su existencia, es decir si no permite que los medios le generen un vacío existencial.

LECTURAS RECOMENDADAS

  • El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl.
  • El miedo a la libertad. Erich Fromm.
  • La persona humana desde el punto de vista psicológico. Honorio Delgado.

Comentarios

No hay comentarios sobre esta entrada de blog.
 

 Error ‭[3]‬

 
Error de elemento web: El formato de una de las propiedades del elemento web no es correcto. Microsoft SharePoint Foundation no puede deserializarlo. Compruebe el formato de las propiedades y vuelva a intentarlo.
 

 Error ‭[2]‬

 
Error de elemento web: El formato de una de las propiedades del elemento web no es correcto. Microsoft SharePoint Foundation no puede deserializarlo. Compruebe el formato de las propiedades y vuelva a intentarlo.